• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

El género femenino como factor predictivo en los resultados de la endarterectomía carotídea

Author
Sánchez,Roberto

Ochoa,Henry

Bustos,Alexis

Bravo,Juan Carlos

Grosso,Carlos

Orellana,Gerardo

Vera,Edgardo

Flores,Maritza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000100006
Abstract
Introducción: Existe evidencia contradictoria acerca del beneficio de la endarterectomía carotídea (EC) en la mujer. Objetivo: Evaluar si el género femenino afecta los resultados inmediatos y alejados de la EC. Material y método: Estudio retrospectivo de 346 EC realizadas entre Enero de 1990 y Julio de 2008 en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción. Del total, 137 EC fueron realizadas en mujeres. Como grupo control se consideró a los hombres operados en el mismo período, quienes presentaron características demográficas y otras variables potencialmente adversas en proporción similar a las mujeres. Todas las variables se analizaron en un estudio bivariado y multivariado. Se comparó la morbimortalidad operatoria (AVC/muerte), la sobrevida global a 5 y 10 años, el intervalo libre de eventos neurológicos y de reestenosis a 5 años. Se utilizó el método de Kapplan-Meier para la sobrevida actuarial, el Test de Log Rank y Chi Cuadrado para la significación estadística y la regresión logística (Backward Stepwise) para el análisis multivariado. Los resultados alejados se expresan en sobrevida promedio ± error estándar. Resultados: El género femenino no mostró ser una variable independiente negativa para los resultados de la EC. La incidencia de AVC/muerte en las mujeres fue 1,5 %.(hombres: 1,4%) (p= NS). La sobrevida global a 5 y 10 años fue 82,5% ± 4,1 y 49,7% ± 9,7, respectivamente (hombres: 73,5% ±4,0y 45% ±7,8) (p= NS). A 5 años, el intervalo libre de eventos neurológicos fue 97% ±1,8 (hombres: 98,3% ± 1,0) (p= NS) y el de reestenosis fue 93,9% ± 3,6 (hombres: 98,5% ± 1,1) (p= NS). Conclusión: El género femenino no afecta los resultados de la EC por lo que no se debe considerar un factor predictivo adverso.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB