• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

El tratamiento con atorvastatina reduce la actividad de xantina-oxidasa unida al endotelio en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: ¿Un posible nuevo efecto pleiotrópico?

Author
Alcaíno,Hernán

Castro,Pablo

Greig,Douglas

Verdejo,Hugo

Chiong,Mario

García,Lorena

Gabrielli,Luigi

Díaz-Araya,Guillermo

Vukasovic,José Luis

Godoy,Iván

Lavandero,Sergio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000200001
Abstract
Introducción: El aumento en la actividad de la xantina-oxidasa unida al endotelio (XOec) puede participar como un importante mediador de la disfunción endotelial en la insuficiencia cardíaca crónica (IC). Las estatinas son capaces de reducir el estrés oxidativo y restaurar la disfunción endotelial a través de mecanismos independientes de la reducción del colesterol. Sin embargo, el efecto de estos fármacos en la actividad de XOec es completamente desconocido. Nosotros estudiamos la hipótesis que atorvastatina durante 8 semanas reduce la actividad de XOec de manera independiente de los cambios en el colesterol. Metodología: Un total de 25 pacientes con IC (Fracción de eyección < 40 % y Clase funcional NYHA ll-lll) recibieron placebo por 4 semanas, seguido por 8 semanas de atorvastatina 20 mg por día. Muestras de sangre fueron recolectadas basalmente, 4 semanas y 12 semanas. La actividad de XOec y los niveles de ácido úrico fueron medidos por espectrofotometría. Resultados: El tratamiento con atorvastatina, pero no el placebo, redujo la actividad de ecXO (p<0.01), los niveles de ácido úrico (p<0.05), colesterol total (p<0.01), LDL-colesterol (p<0.01) y triglicéridos (p<0.05) sin cambios en los niveles de HDL-colesterol y creatinina. Además, no se encontraron correlaciones estadísticas entre la fracción de cambio de XOec y las fracciones de cambio de parámetros lipídicos. <img border=0 width=666 height=139 src="http://fbpe/img/rchcardiol/v28n2/art1.1.jpg"> Conclusión: El efecto beneficioso a corto plazo de la atorvastatina en relación a la mejoría de la función endotelial demostrado en estudios previos, estaría asociado a una disminución en la actividad de XOec de una manera independiente a los cambios en el colesterol, lo que sugiere la presencia de un nuevo efecto pleiotrópico de las estatinas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB