• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Hipertensión arterial en población pediátrica, sus efectos en la dispersión de la onda P y el área auricular izquierda

Author
Chávez,Elibet

González,Emilio

Castro,Jesús

Llanes,María del Carmen

Gari,Merlin

García,Yosvany

Carmona,Raimundo

Ramos,Ramiro

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602010000300006
Abstract
Antecedentes: Entre los factores descritos para desarrollar fibrilación auricular se encuentra el mayor tamaño de la aurícula izquierda; esto lleva a cambios en sus propiedades eléctricas y a mayores valores de dispersión de la onda P del electrocardiograma. Objetivo: Determinar la dispersión de la onda P con relación al área de la aurícula izquierda en niños entre 8 a 11 años. Métodos: Se estudiaron 400 niños aparentemente sanos de ese rango de edad. Se les realizó electrocardiograma de superficie de 12 derivaciones para medir los valores de P máxima, P mínima y se calculó la dispersión de la onda P; se les midió 4 veces la presión arterial. Se realizó además, ecocardiograma para medición del área auricular izquierda. Resultados: Los valores de media de dispersión de la onda P aumentan desde normotensos a hiper-tensos (32.5 a 38.5 ms, respectivamente), existiendo diferencias significativas intergrupos, encontrando la mayor significación al comparar los normotensos con el grupo de prehipertensos (p=0.001). Un estudio de regresión demostró la dependencia de la dispersión de la onda P del electrocardiograma en el grupo de normotensos y prehipertensos con r=0,22 y p<0.05. Una regresión lineal para la muestra de niños hipertensos muestra una correlación positiva para la dependencia de la onda P con el área auricular izquierda. Conclusiones: Existe dependencia de la dispersión de la onda P del electrocardiograma con el área auricular izquierda, así como diferencias significativas entre valores medios de dispersión de la onda P en los subgrupos de niños normotensos, prehipertensos e hipertensos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB