• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario

Author
Aninat,Mauricio

Torres,Humberto

Becerra,Luis

Aninat,Felipe

Valenzuela,Patricia

Ramos,Sergio

Mora,Alex

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602011000100001
Abstract
Introducción: La revascularización de una estenosis coronaria que induce isquemia mejora el estatus funcional del paciente y su pronóstico. Por el contrario, la angioplastía de una lesión que no provoca isquemia puede implicar complicaciones sin beneficios. La medición de flujo de reserva coronario (FFR) es un índice del significado fisiopatológico de las estenosis coronarias. Objetivos: Comparar los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en pacientes en quienes la FFR permitió excluir una o más lesiones de angioplastia (Grupo FFR &gt;0,75) con aquellos en que ésta obligó a la revascularización (grupo FFR < 0,75). Métodos: Estudio observacional en 74 pacientes derivados para angioplastía entre agosto de 2006 y julio de 2010. Se realizó medición de FFR con ade-nosina a lesiones de severidad intermedia (60-70%). Una FFR translesional <0,75 se consideró significativa para isquemia y subsidiaria de angioplastía. Se hizo un seguimiento de los MACE definidos como: muerte, infarto, necesidad de revascularización y/o presencia de angor. Resultados: 35 pacientes (47,3%) constituyeron el Grupo FFR &gt;0,75, y en ellos disminuyó el porcentaje de lesiones múltiples angiográficamente significativas (dos o más vasos), desde un 51,4% (previo a la realización de FFR), a un 25,7%. En este grupo se utilizó un promedio de 0.7 stents por paciente, mientras que en el grupo FFR <0,75 (39 pacientes), este fue de 1.5 stents. Se efectuó un seguimiento promedio de 21,5 meses. Diecinueve pacientes (25,6%) desarrollaron MACE (28 eventos). No hubo fallecidos ni diferencias significativas en el análisis multifactorial en cuanto a infartos o angor, pero sí en la necesidad de nueva revascularización, siendo ésta significativamente mayor en el grupo FFR <0,75 (12,8% versus 2,9%, p=0,047). Conclusiones: La medición del FFR permite, en caso de descartar isquemia, disminuir la necesidad de angioplastías, sin aumento de MACE en el seguimiento a mediano plazo. En el grupo de pacientes con FFR <0,75 se requieren nuevos procedimientos de revascularización, lo que es concordante con el mayor número de lesiones tratadas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB