Comparación de angiografía coronaria con el ultrasonido intracoronario como patrón de referencia en el diagnóstico de vasculopatía post trasplante cardíaco
Author
Torres,Humberto
Aninat,Mauricio
Becerra,Luis
Merello,Lorenzo
Ramos,Sergio
Mora,Alex
Valenzuela,Patricia
Ramírez,Marión
Arce,Roxana
Cifuentes,Jocelyn
Rodríguez,Isabel
Abstract
Antecedentes: La Vasculopatía del injerto (VDI) es la principal causa de muerte tardía del trasplante cardiaco (TX). Un diagnóstico precoz de esta complicación tendría un impacto en la terapia y pronóstico de esta afección. El ultrasonido intracoronario (IVUS), permite un diagnóstico precoz y certero de VDI, pero en la mayoría de los centros aún se utiliza la coronariografía. Objetivo: Evaluar la validez de la coronariografía en el diagnostico de VDI en pacientes trasplantados cardiacos, comparado con el IVUS. Metodología: Estudio transversal, en el cual se analizó una muestra de 36 pacientes con un tiempo promedio de trasplante de 3,7 ± 3,7 años, a quienes se realizó simultáneamente un examen de coronario-grafía y un IVUS. Se evaluó la reproducibilidad contrastando los resultados de la interpretación visual de la coronariografía versus la coronariografía con análisis cuantitativo. Se calculó la Sensibilidad, Especificidad, Valores predictivos (VPP, VPN), Likelihoods y el coeficiente de equivalencia de Spearman-Brown. Resultados: La coronariografía cualitativa mostró ser más exacta que la cuantitativa, con una sensibilidad 30,4% [95% IC= 11,6 - 49,2], una especificidad 92,3% [95% IC= 77,8 - 106,7], VPP 87,5% [95% IC= 64,5 - 110,4], VPN 42,8% [95% IC= 24,5 - 61,1], LR (+) 3,9 [95% IC 0,55 - 28,7] y un LR (-) 0,75 [95% IC= 0,55 - 1,03]. La coronariografía cualitativa y cuantitativa son moderadamente equivalentes con un coeficiente de equivalencia Spearman Brown de 0,65. Conclusión: La validez y la reproducibilidad de la coronariografía en el paciente con TX es moderada y debería ser complementada con IVUS para el diagnóstico de VDI.