• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Doppler Tisular: velocidad de desplazamiento miocárdico en sístole en pacientes con hipertensión arterial con fracción de eyección conservada

Author
Galdames,Katia

Torres,Jorge

Goldsack,María Ester

Piñats,Francisco

Solar,Felipe

Olivaresa,Felipe

Tabiloa,Paz

Pobletea,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602012000300002
Abstract
Antecedentes: El doppler tisular podría mejorar la evaluación pronostica en pacientes hipertensos con función sistólica normal o aparentemente normal como en la disfunción diastólica Valores bajos de velocidad de desplazamiento miocárdico en sístole (Sm) están asociados con deterioro de la función sistólica, cardiopatía hiper-tensiva y mortalidad de causa cardíaca. No obstante, la asociación de la onda Sm con parámetros de aumento de presión de fin de diástole aún no es clara. Objetivos: Estimar la asociación entre la onda Sm y diferentes parámetros ecocardiográficos morfológicos, de función sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión arterial que poseen fracción de eyección conservada. Métodos: En un análisis retrospectivo de 1198 pacientes hipertensos (con fracción de eyección preservada) entre los años 2007 y 2010, se evaluó onda Sm y su asociación con la fracción de eyección, índice de masa ventricular (IMV), volumen de aurícula izquierda indexado (VAI), presión de arteria pulmonar en sístole (PAPS) y la relación E/e'. Resultados: Se observó una tendencia al descenso de la onda Sm a medida que aumenta el IMV (p<0,01). De los pacientes con Sm <6 cm/s, el 76,6% de presentó E/e' &gt;13 cm/s (p<0,01). Además, Sm normal se asoció con E/e' <13 cm/s, VAI <32 ml/m2 y PAPS <35 mmHg en un 93%, 71% y 92% respectivamente (p<0,01). Conclusiones: La medición de la onda Sm aporta valiosa información, no sólo de función sistólica, sino también de función diastólica, en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB