• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Experiencia con Ecocardiograma de estrés dipiridamol y Reserva coronaria no invasiva: Comunicación preliminar

Author
Alfaro,Mario

Palma,Gerardo

Moreno,Oscar

Miranda,Mariela

Medina,Mariluz

Abara,Belén

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602013000200004
Abstract
Antecedentes: El Ecocardiograma de Estrés (EE) es una técnica ampliamente utilizada en el estudio de pacientes con Enfermedad Coronaria conocida o sospechada Recientemente se ha preconizado efectuar el test vasodilatador, método recomendado para evaluar no invasivamente la reserva de flujo coronario (RFC). Objetivos: Mostrar la experiencia preliminar con el EE Dipiridamol, con un seguimiento inicial, así como el estudio de la RFC en la porción distal de la arteria Descendente Anterior (ADA). Métodos: Se analizaron 164 pacientes (101 hombres, edad promedio 65 años) a los que se les efectuó un EE Dipiridamol entre Julio 2011 y Septiembre 2012, con una dosis de 0.84mg/kg en 6 minutos, que incluyó el estudio de RFC. Todos los pacientes completaron la prueba sin efectos secundarios significativos, y en un tiempo menor a 25 minutos. El seguimiento se hizo con miras a la aparición de eventos cardiovasculares mayores (revascularización, infarto al miocardio y muerte cardíaca). Resultados: EE resultó positivo para isquemia en 19 (21%) pacientes. En 19 (12%) el EE resultó alterado por motilidad parietal; 29 (15%) presentaron respuesta anormal en la RFC, con una coincidencia de 12 pacientes (7%) con ambos tipo de alteración; En 142 (88%) pacientes se logró medir la RFC en ADA. En 151 pacientes se obtuvo datos confiables del seguimiento, que fue en promedio 10 meses (6 a 18); entre estos, 10 pacientes tuvieron alguna revascularización. No hubo infartos ni fallecidos por causa cardio-vascular. Dado el corto período de seguimiento y baja incidencia de eventos, no se pudo establecer el valor predictivo del resultado de la prueba en esta muestra. Conclusiones: Esta experiencia permitió familiarizarse con la técnica del EE con Dipiridamol y estudiar en un alto porcentaje la RFC en la ADA. La técnica es segura y consume muy poco tiempo. Queda pendiente la determinación del valor predictivo de estos resultados en nuestras manos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB