Mortalidad operatoria y estratificación de riesgo en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita: experiencia de 10 años
Author
Clavería,Cristián
Cerda,Jaime
Becker,Pedro
Schiele,Claudia
Barreno,Boris
Urcelay,Gonzalo
Castillo,Andrés
Springmüller,Daniel
Abstract
Introducción: La mortalidad operatoria en cirugía cardíaca de cardiopatías congênitas es utilizada como indicador de calidad, pero no incorpora la complejidad del procedimiento. La puntuación de riesgo "Risk Adjustment in Congenital Heart Surgery-1" agrupa las cirugías según riesgo de mortalidad. Objetivos: Determinar nuestra mortalidad operatoria de cirugía cardíaca en pacientes pediátricos con cardio-patías congénitas, analizar nuestros resultados aplicando esta puntuación de riesgo, determinar la evolución de la mortalidad y comparar nuestros resultados con los publicados. Métodos: Estudio de cohorte no concurrente (enero 2000-julio 2010). Las cirugías fueron estratificadas según puntuación de riesgo. La tendencia de mortalidad operatoria se evaluó dividiendo el período estudiado en tres subperíodos. Comparamos nuestros resultados con los publicados por las Sociedades de Cirujanos de Cardiopatías Congênitas y la de Cirujanos de Tórax. Resultados: Se realizaron 1658 cirugías con mortalidad operatoria de 5,9%. Mortalidad según categoría de riesgo fue: Categorías 1 y 2: 2,1%; Categoría 3: 6,2%; Categoría 4: 24,3% y Categoría 6: 20,7% (RT = 9,87 ; P<0,001). La mortalidad disminuyó a lo largo de los tres períodos (8,1% a 4,7%; RT = 1,72; P=0,031). La mortalidad operatoria global fue similar a la reportada por la Sociedad de Cirujanos de Tórax (4,7% vs. 3.9%), pero mayor a la Sociedad de Cirujanos de Cardiopatías Con-génitas (4,7% vs. 2,9%; RT = 1,65; P=0,013). Conclusión: Nuestra mortalidad operatoria de cirugía cardíaca es 5.9%, disminuye a lo largo del estudio y es comparable a la publicada por Sociedades Internacionales.