• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Deterioro del flujo microvascular coronario durante la angioplastía primaria en pacientes consumidores de cocaína

Author
Veas,Nicolás

Lindefjeld,Dante

Winter,José Luis

Méndez,Manuel

Pérez,Osvaldo

Martínez,Alejandro

Guarda,Eduardo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602014000200002
Abstract
Introducción y objetivo: El consumo de cocaína puede inducir deterioro del flujo microvascular coronario. Nuestro objetivo fue comparar parámetros angiográficos de flujo coronario en pacientes con infarto de miocardio con supradesnivel del ST que habían consumido cocaína versus pacientes que no habían consumido. Métodos: Estudio analítico observacional con selección aleatoria de los controles. Se midió el recuento de cuadros TIMI y el "blush" Miocárdico. Resultados: De un total de 1294 pacientes cuyo infarto se trató con angioplastía primaria, 59 declararon haber consumido cocaína previo al evento. Los controles fueron 142 pacientes sin consumo de cocaína previo, seleccionados aleatoriamente. Los consumidores eran más jóvenes (38 ± 10 vs 58 ± 10 años, p<0,001), con predominio de hombres (89.8% vs 77.3%,p=0,039), menor proporción de hipertensión arterial (8.5% vs 58%,p<0,001), y de Diabetes Mellitus tipo 2 (6,8% vs 26,1% p=0,002). Tenían menos arterias con estenosis &gt; 70% (4,9 versus 40,7%, p<0,001) y menor recuento de cuadros TIMI inicial (61 ± 35 vs 84 ± 28 cuadros, p<0,001). El implante de stents fue menos frecuente en los consumidores (37,3% vs 89,9%, p<0.001). Al término de la angioplastía, los consumidores tuvieron peor recuento de cuadros que los controles (37 ± 22 2 versus 29 ± 17 cuadros, p=0,003). Sólo la variable "consumidores" fue significativa para peor cTFC (OR 2,6, p=0,049, 95%, IC 1,003 - 6,721). El "blush" miocárdico no fue diferente entre los grupos. Conclusiones: El infarto asociado a consumo de cocaína se presenta en hombres que tienen menos factores de riesgo tradicionales, y menos prevalencia de estenosis coronarias significativas. Los consumidores presentan mayor deterioro del flujo coronario microvascular post angioplastía.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB