• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Características clínicas, predictores de mortalidad y resultados Inmediatos y a largo plazo en el tratamiento con angioplastía primaria del infarto agudo al miocardio con supradesnivel del ST complicado con shock cardiogénico

Author
Valdebenito,Martín

Veas,Nicolás

Lindefjeld,Dante

Winter,José Luis

Guarda,Eduardo

Pérez,Osvaldo

Méndez,Manuel

Marchant,Eugenio

Fajuri,Alejandro

Martínez,Alejandro

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602014000200005
Abstract
Introducción: El shock cardiogénico (SC) es la complicación más grave del infarto agudo al miocardio (IAM). La mortalidad del SC varía entre un 40-60%. Con el acceso a la angioplastía primaria, el pronóstico del SC ha mejorado en los últimos años, aunque la mortalidad permanece elevada. Nuestro objetivo fue analizar las características clínicas, predictores de mortalidad intrahospitalaria y a largo plazo de los pacientes con IAM complicados con SC en 3 centros hospitalarios con disponibilidad de hemodinamia de urgencia las 24 horas del día. Métodos y Resultados. Estudio analítico observacional. Se incluyeron pacientes entre Enero 2009 y Agosto 2013. La mortalidad se confirmó por certificado de defunción emitido por el registro civil. En el período estudiado se encontraron 101 pacientes con IAM con SC, con una mortalidad intrahospitalaria de 40.8% y global de 53.5% con un seguimiento medio de 1.6 años. No hubo deiferencias significativas entre vivos y fallecidos, respecto de la edad de presentación, antecedentes CV, enfermedad renal, PCR al momento de presentación, tiempo transcurrido desde la presentación del SC, trombo-aspiración, uso de balón de contrapulsación intraórtico (BCIAo), ni resultado angiográfico final. El grupo de mortalidad presentaba mayor número de vasos enfermos (83.3% vs 63.2%; p:0.012), peor fracción de eyección (Fe<30% 66.7% vs 22.5%; p<0,001). Los predictores ajustados de mortalidad intrahospitalaria fueron la presencia de 2 o más vasos enfermos OR 2.9 (IC 95% 1.19-7,1; p= 0.012), y la FE < 30% (OR 6.8, IC 95% 2.23 - 21.27; p=0.001). Los predictores de mortalidad global fueron la FE < 30% (HR 3.6, IC 95% 1.4-9.2; P= 0.02) y la presencia de 2 o más vasos enfermos (HR 3.2, IC 95% 1.1-10.7). En 21 (16.5%) se uso BCIAo. La mortalidad intrahospitalaria no difirió entre el grupo con BCIAo y el grupo de sólo tratamiento médico (47.6% vs 38.75 P= 0.299) como tampoco la mortalidad global (52.4% vs 47.6% P: 0.579) . Tampoco hubo diferencias en las curvas de sobrevida (log-rank P= 0.693). Sobre la mortalidad intrahospitalaria no encontramos diferencias significativas entre los grupos (31.5% vs 44.9%; p:0.091), ni tampoco en la mortalidad global (50% vs 53,6%; p:0.414) con una media de seguimiento de 1,6 años (0-4.5 años). No hubo diferencias en las curvas de sobrevida. Conclusiones: El SC tiene alta mortalidad intrahospitalaria y global. En nuestra serie, los predictores de mortalidad fueron la disfunción sistólica severa y el número de vasos enfermos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB