• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Aneurismas de la aorta torácica: Historia natural, diagnóstico y tratamiento

Author
Vega,Javier

Gonzalez,Daniela

Yankovic,Willy

Oroz,Javier

Guaman,Rodrigo

Castro,Nicolás

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602014000200007
Abstract
Los aneurismas corresponden a una dilatación arterial localizada que es producida por una debilidad de la pared; se clasifican en verdaderos y falsos. La incidencia es de aproximadamente 6 - 10 casos por 100.000 habitantes al año y los aneurismas de la aorta ascendente son los más frecuentes dentro del grupo de los aneurismas de la aorta torácica (AAT). Habitualmente se generan como resultado de una necrosis quística de la media que suele estar asociada a otras patologías. Los aneurismas suelen pesquisarse de manera incidental mediante exámenes imagenológicos solicitados por diferentes motivos. Su historia natural no está completamente clarificada, pero en términos generales los AAT tienen un crecimiento promedio de 0,1 cm por año. La angiografía por tomografía computada o por resonancia magnética, son los exámenes de elección para el diagnóstico. Para aquellos pacientes con aneurismas pequeños que no requieren cirugía, las medidas orientadas a la reducción del riesgo de ateroesclerosis son el pilar del tratamiento. Para los aneurismas de la aorta ascendente que cumplan con los requisitos, requieran de revascularización coronaria o reemplazo valvular, se recomienda el tratamiento quirúrgico. En relación a los aneurismas del cayado aórtico las opciones terapéuticas son tres: cirugía, terapia endovascular y terapia combinada. Para los aneurismas de la aorta descendente la terapia endovascular se perfila como la más eficiente. Los pacientes sin indicación de tratamiento quirúrgico o endovascular deben ser controlados de manera seriada con estudios imagenológicos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB