• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Efecto de Intervención Innovadora: Consejería de Enfermería en Salud Cardiovascular en Atención Primaria

Author
Vilchez,Vivían

Paravic,Tatiana

Salazar,Alide

Sáez,Katia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602015000100004
Abstract
Antecedentes: La prevención de enfermedades cardiovasculares es un reto para los sistemas de salud. Objetivo: Establecer el efecto de una intervención innovadora de Consejería de Enfermería Personalizada, Presencial y Telefónica, dirigida a: control de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, dis-lipidemia, sobrepeso), mejoramiento de calidad de vida relacionada con salud (CVRS), fortaleciendo la autoeficacia, el apoyo social y estructurando el fenómeno "vivir con expectativas de cambio" en personas usuarias del programa de salud cardiovascular de los Centros de Salud Municipales de Concepción. Método: Se usó método mixto anidado, como método primario el cuantitativo, ensayo clínico controlado aleatorizado. Se randomizaron controles (n=56) e intervenidos (n=53) sometidos a 10 sesiones presenciales y 5 telefónicas. Se midió CVRS, presión arterial, IMC, circunferencia abdominal, colesterol total, LDL, HDL, LDL/HDL), CT/HDL y Riesgo Coronario a 10 años. El método secundario cualitativo fue el de Parse. fenomenológico-hermenéutico. Resultados: mujeres y hombres disminuyeron circunferencia abdominal, colesterol total, colesterol-LDL, CT/HDL (p<0,05); las mujeres disminuyeron significativamente peso y aumentaron CVRS. Los hombres disminuyeron presión arterial sistólica y diastólica, LDL/HDL, y riesgo coronario a 10 años. En lo cualitativo se estructura "vivir con expectativas de cambio", como un proceso interactivo de cuidado que integran lo físico y psicológico, el cual establece alianzas que generan compromisos personales y contribuyen a enfrentar las dificultades con perseverancia y con acciones innovadoras. Conclusiones: Esta intervención es una estrategia efectiva para el control de tres factores de riesgo cardiovascular y mejoramiento de CVRS.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB