dc.creator | Vargas,César | |
dc.creator | Vargas,Diego | |
dc.creator | Neira,Víctor | |
dc.creator | Binder,Rodrigo | |
dc.creator | Backhouse,Christian | |
dc.creator | Bobadilla,Braulio | |
dc.creator | Díaz,Andrés | |
dc.creator | Miranda,Rodrigo | |
dc.creator | Stockins,Benjamín | |
dc.creator | Lanas,Fernando | |
dc.date | 2015-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:48:27Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:48:27Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602015000200004 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/62206 | |
dc.description | Introducción: Se ha demostrado que bajos niveles de colesterol HDL (C-HDL) se asocian a una mayor incidencia de fibrilación auricular y de mortalidad global y cardiovascular. En un estudio observacional previo en nuestro centro, encontramos que un bajo nivel de C-HDL se asoció a mayor riesgo de fibrilación auricular postoperatoria (FAPO) en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM). Objetivo: Evaluar si el bajo nivel de C-HDL se asocia a mayor incidencia de FAPO y mortalidad en un seguimiento a un año en un estudio controlado. Método: Se realizó un estudio observacional prospectivo que incluyó a 100 pacientes consecutivos sometidos a CRM por enfermedad coronaria estable sin antecedentes de FA y que ingresaron a la UCI Cardio-quirúrgica en ritmo sinusal. Se definió FAPO como FA con duración mayor a 5 minutos o 5 episodios de FA mayores a 30 segundos de duración en los primeros 5 días post operatorios. Se consideró bajo nivel de C-HDL a un valor < 30mg/dL. Los pacientes se siguieron por un año. Se utilizó un análisis univariado y multivaria-do para identificar factores predisponentes de FAPO y mortalidad. Resultados: 31 pacientes presentaron FAPO. El análisis multivariado mostró un incremento de FAPO con C-HDL <30mg/dL (OR 5.01, IC95% 1.3-18.8, p=0,017) y con albúmina <3,5 gr/dL (OR 6.42, IC95% 1.58-26.0, p=0,009). En un seguimiento de 14.1±1.7 meses. La mortalidad global fue 6% y un C-HDL <30mg/dL resultó ser un predictor independiente (HR 11.1, IC95% 1.1-38.4, p=0,039). Conclusión: En nuestra serie un C-HDL menor a 30mg/dL es un predictor independiente de FAPO y mortalidad posterior a la CRM. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular | |
dc.relation | 10.4067/S0718-85602015000200004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de cardiología v.34 n.2 2015 | |
dc.subject | coronary artery | |
dc.subject | bypass surgery | |
dc.subject | atrial fibrillation | |
dc.subject | HDL cholesterol | |
dc.subject | mortality | |
dc.title | Bajos niveles de colesterol HDL es un predictor de mortalidad y de fibrilación auricular postoperatoria posterior a la cirugía de revascularización miocárdica | |