• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Factores determinantes de éxito de la rehabilitación cardiovascular en pacientes coronarios sometidos a revascularización miocárdica

Author
Chamorro,Claudio

Guidi,Dominique

Yáñez,Fernando

Chamorro,Gastón

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602017000300185
Abstract
Resumen: Introducción: La rehabilitación cardiovascular ha demostrado tener efectos beneficiosos en pacientes con antecedentes de patología coronaria. Objetivos: Identificar los factores que determinan el resultado de un programa de rehabilitación cardiovascular (PRC) aplicado a pacientes coronarios revascularizados. Métodos: 67 pacientes sometidos a cirugía de bypass o angioplastia fueron evaluados en su capacidad funcional mediante el test de marcha de 6 minutos (TM) al inicio y al completar el programa de rehabilitación cardiovascular. La distancia recorrida en el test de marcha fue correlacionada con la edad, capacidad funcional previa al PRC, tiempo en completar el pro-grama, tiempo que media entre la intervención y el inicio del programa, duración del programa y tipo de revascularización. Además, se comparó el incremento de la capacidad funcional entre los pacientes que fueron derivados a 36 sesiones con los referidos a solo 12. Resultados: 67 pacientes cumplieron los criterios para evaluación del PRC. Globalmente, se observó una mejoría de 12% (511,4 a 573,4 m) en la distancia del TM (p<0.001)). El mayor beneficio, en términos de distancia en el TM se obtuvo al efectuar un programa con más sesiones (36 vs 12) con valores de 20% y 8%, respectivamente (p<0.002). El poder terminar el PRC de 36 sesiones más rápidamente (entre 10 y 13 semanas vs entre 14 y 24 semanas se asoció a una mayor incremente en el TM con valores de 19% vs 10%, respectivamente (p<0,003). El incremento en el TM no difirió entre 3 grupos de edad (desde 49 a 85 años); en el tiempo que transcurre entre la intervención y el inicio del PRC (antes vs después de la 8a semana post revascularización), al tipo de revascularización a la que fue sometido el paciente (cirugía o angioplastía) y a la capacidad funcional previa que estos presentan al inicio del PRC. Conclusión: El PRC es efectivo en mejorar significativamente la capacidad funcional de pacientes revascularizados, especialmente cuando el número de sesiones del programa es mayor y cuando se realiza con una frecuencia de al menos 3 veces por semana. El PRC es igualmente efectivo en pacientes enviados a rehabilitación en forma más precoz, como también lo es en sujetos más añosos. Estos efectos fueron independientes del tipo de revascularización.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB