Reparación de la insuficiencia tricuspídea: resultados a largo plazo en 114 pacientes
Author
Bahamondes,Juan Carlos
Godoy,Rodrigo
Silva,Abelardo
Díaz,Andrés
Peña,Mauricio
Abstract
Resumen Antecedentes la reparación de la insuficiencia tricuspídea funcional está indicada en casos de insuficiencia cardíaca, generalmente, asociada a enfermedades de las válvulas cardíacas izquierdas y en algunos casos de enfermedad coronaria o cardiopatías congénitas. Objetivo : evaluar los resultados a largo plazo de la reparación tricuspídea en pacientes operados en la región centro sur de Chile. Pacientes y métodos : estudio retrospectivo de registros clínicos y operatorios en 114 pacientes con edad promedio 57.8 (DE 13) años (72 mujeres) sometidos a reparación tricuspídea asociada a otros procedimientos quirúrgicos entre 2009 y 2017. Resultados : la etiología de la insuficiencia tricuspídea fue debida a enfermedad reumática inactiva en 45% y a endocarditis infecciosa en 2.6%. 63% estaban en fibrilación auricular y 75% en capacidad funcional NYHC III. 15.8% tenían cirugía valvular cardíaca previa. El ecocardiograma mostró insuficiencia severa en 56% de los casos y había hipertensión pulmonar severa en 39.5%. La cirugía consistió en la implantación de un anillo semi-rígido en forma concomitante a reemplazo o reparación de lesión valvular mitral, reemplazo valvular aórtico, cierre de comunicación interauricular, cirugía coronaria o resección de tumor intra cardíaco. La mortalidad post operatoria global fue 16%, debido a falla multisistémica en 6%, insuficiencia cardíaca en 5% y hemorragia cerebral en 4.3%. El seguimiento promedio fue 78.8 (DS 7.2) meses. La supervivencia actuarial fue 74% a los 60 y 68% a los 96 meses. Conclusión : La cirugía de reparación de la insuficiencia tricuspídea moderada o severa, asociada a otras enfermedades cardíacas provee una buena recuperación sintomática, con excelente sobrevida alejada.