• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Efecto nodriza intra-específico de Kageneckia angustifolia D. Don (Rosaceae) sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en el bosque esclerófilo montano de Chile central

Author
PEÑALOZA,ALEJANDRO

CAVIERES,LOHENGRIN A.

ARROYO,MARY T.K.

TORRES,CRISTIAN

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300005
Abstract
El bosque esclerófilo montano de Chile central (32-33° S, 1.500-2.100 m de altitud) está dominado por poblaciones de Kageneckia angustifolia (Rosaceae), especie semidecidua de verano que forma un dosel muy abierto. Esto sugiere que, a diferencia de lo que ocurre en el matorral esclerófilo de menor altitud donde el cerrado dosel de árboles y arbustos generan condiciones microclimáticas diferentes a los espacios abiertos, en el bosque montano no existiría una marcada diferencia microclimática entre bajo el dosel y los espacios abiertos. Por otro lado, en el bosque montano, las precipitaciones ocurren principalmente en forma de nieve, la que se acumula preferentemente en los espacios entre los árboles, pudiendo facilitar el reclutamiento de nuevos individuos en este microhábitat, fenómeno que se conoce como efecto nodriza. Se estudió el probable efecto nodriza a nivel intra-específico de K. angustifolia comparando el microclima de los ambientes bajo dosel y los espacios abiertos, y el efecto de la acumulación de nieve en la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas de en un bosque esclerófilo montano ubicado en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, 50 km al este de Santiago (33° S, 1.600 m de altitud). De acuerdo a las variables microclimáticas estudiadas (PAR, humedad del aire y suelo, y temperatura del aire y suelo), en el bosque montano no existen diferencias microclimáticas entre los espacios abiertos y bajo el dosel. Sólo la acumulación de nieve fue significativamente mayor en los espacios abiertos. La germinación fue menor y más tardía en los espacios abiertos, lo que estaría relacionado con la mayor acumulación de nieve. Las plántulas originadas más tempranamente tienen más tiempo para desarrollarse y pasar en forma exitosa la sequía estival en comparación con las plántulas que emergen más tardíamente. Esto explicaría la menor sobrevivencia de las plántulas en los espacios abiertos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB