• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Variación estacional y potencial enzimático de microhongos asociados con la descomposición de hojarasca de Nothofagus pumilio

Author
VALENZUELA,EDUARDO

LEIVA,SERGIO

GODOY,ROBERTO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000400001
Abstract
Se estudió la variación estacional y el potencial enzimático de microhongos aislados desde el follaje y hojarasca de Nothofagus pumilio sometida a degradación natural durante 1 año. La investigación se realizó en un bosque de N. pumilio ubicado en una microcuenca del Valle de Antillanca, Parque Nacional Puyehue (40° 47' S, 72° 12' O, 1.120 m de altitud). Hojas senescentes colectadas desde árboles de N. pumilio se depositaron en bolsas de malla de nylon ("litter bags") y se sometieron a degradación natural en el piso del bosque durante 1 año (marzo 1997-marzo 1998), realizando muestreos trimestrales. Para el aislamiento de microhongos desde las hojas se utilizó el método de las diluciones, con agar extracto de malta al 2 % como medio de cultivo. Para determinar los potenciales degradativos de los aislamientos, se analizaron in vitro las actividades de amilasa, celulasa, pectinasa, proteasa, lacasa, oxidasa extracelular, peroxidasa, citocromo oxidasa, fosfatasa, esterasa y tirosinasa. Las principales especies aisladas en las hojas senescentes fueron Alternaria alternata, Cladosporium cladosporioides, Epicoccum nigrum, Phialophora grupo hoffmannii y Rhodotorula aurantiaca. Las especies dominantes en la hojarasca fueron Hormonema prunorum, Mortierella ramanniana var. angulispora, Penicillium para-herquei y Trichoderma polysporum. El mayor potencial enzimático lo exhibieron Moniliales y micelios estériles, mientras el menor Sphaeropsidales y levaduras. Las especies más activas fueron Alternaria alternata, Cladosporium cladosporioides, Hormonema prunorum y Phialophora malorum. Las actividades de celulasa y amilasa fueron las más importantes. De las enzimas ligninolíticas, oxidasa extracelular y peroxidasa presentaron los más elevados potenciales enzimáticos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB