• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

La fauna de caprélidos (Crustacea: Amphipoda: Caprellidea) de la costa de Coquimbo, centro-norte de Chile, con una clave taxonómica para la identificación de las especies

Author
GUERRA-GARCÍA,JOSÉ M.

THIEL,MARTIN

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000400014
Abstract
Los caprélidos son comunes y abundantes en muchos hábitats litorales del ambiente marino. Sin embargo este grupo de anfípodos no ha sido muy bien estudiado en la costa chilena. El estudio de los caprélidos se ha visto dificultado por su gran variabilidad morfológica y el hecho de que la literatura así como los especímenes de los museos son difíciles de localizar. El objetivo de este estudio fue entregar las herramientas taxonómicas para la identificación de las especies de crustáceos caprélidos comunes en el centro-norte de la costa de Chile. Se muestrearon distintos hábitats (boyas, bolones intermareales, praderas de algas y fanerógamas marinas) y se encontraron seis especies distintas de caprélidos: Caprellina longicollis (Nicolet, 1849), Caprella equilibra Say, 1818, C. scaura Templeton, 1836, C. verrucosa Boeck, 1871; Deutella venenosa Mayer, 1890 y Paracaprella pusilla Mayer, 1890. Caprella scaura, C. verrucosa y D. venenosa fueron muy abundantes sobre las algas, hidrozoos y briozoos asociados a boyas. Caprella equilibra, también presente en boyas, fue más abundante bajo piedras en zonas intermareales rocosas expuestas, donde también se encontraron ejemplares de D. venenosa y de P. pusilla. Caprella scaura también se encontró sobre algas rojas de las playas arenosas, especialmente sobre Gracilaria chilensis y sobre la fanerógama marina Heterozostera tasmanica, donde cohabitó junto a Caprellina longicollis. Paracaprella pusilla constituye una nueva cita para las costas pacíficas sudamericanas, siendo nueva para la fauna de Chile. La especie D. venenosa, que se cita por primera vez después de la descripción original de Mayer en el año 1890, es considerada una especie endémica de la costa central de Chile
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB