• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

La dieta y fauna de endoparásitos del pejesapo Gobiesox marmoratus Jenyns, 1842 (Pisces: Gobiesocidae) en el litoral central de Chile están conectadas pero no correlacionadas

Author
Pardo-Gandarillas,M. Cecilia

Garcías,Félix

George-NAScimento,Mario

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400006
Abstract
Se documenta una alta similitud en la composición de la fauna parasitaria y de la dieta de 108 ejemplares del pejesapo Gobiesox marmoratus Jenyns, 1842 recolectados de la costa de la zona centro-sur de Chile, desde tres localidades separadas por al menos 400 km de su(s) vecina(s). La longitud total de los pejesapos fue similar entre localidades y su parasitofauna estuvo compuesta por 16 taxa de metazoos (incluyendo cinco Myxozoa). En el 38,8 % de los 108 pejesapos se encontraron parásitos, en tanto que en el 32,4 % de los mismos ejemplares había contenido estomacal, en los que se determinaron 37 ítems presa. La aún más baja ocurrencia conjunta de parásitos y presas imposibilitó el uso de parejas de datos parasitarios y dietarios, para evaluar, por ejemplo, si había correlación entre la amplitud dietaria y la riqueza parasitaria. Aunque la composición de la fauna de endoparásitos necesariamente depende de la composición de la dieta de los pejesapos, encontramos muy pocos parásitos en uno de los sitios de estudio. Es decir, las propiedades numéricas de este sistema hospedador-parásito limitaron la posibilidad de hallar asociaciones entre ambos tipos de variables. Tanto la composición de la dieta como de las infracomunidades de parásitos variaban con la ontogenia del huésped. La dieta de los pejesapos juveniles y adultos consistía principalmente de anfípodos, crustáceos decápodos y moluscos en las tres localidades. La similitud de los descriptores numéricos de la dieta y de las infracomunidades (abundancia total, diversidad y riqueza) entre las localidades, en parte puede deberse al escaso tamaño corporal máximo alcanzado por G. marmoratus, a la escasa longitud total del tracto digestivo, a las diferencias en las tasas de ingreso y tiempo de residencia de parásitos y presas, al nivel de resolución taxonómica alcanzado en presas y/o parásitos, y al efecto de decidir excluir o no de los análisis a las especies raras
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB