• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Prioridades de conservación aplicando información filogenética y endemicidad: un ejemplo basado en Carabidae (Coleoptera) de América del Sur austral

Author
Roig-Juñent,Sergio

Debandi,Guillermo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400011
Abstract
Sobre la base de la información distribucional de las especies de Carabidae (Coleoptera) de América del Sur austral, se reconocieron 17 áreas de endemismo. Para cada una de ellas se estimó la diversidad gamma, el porcentaje de endemismo, el valor filogenético y la complementariedad, exceptuando Juan Fernández del cual no se pudo obtener ningún valor filogenético. El cálculo del valor filogenético se realizó a través del uso de cuatro índices, el valor filogenético sin ninguna modificación (W), considerando la endemicidad (We), y sus respectivas estandarizaciones (Ws y Wes). Los resultados muestran que la estandarización del valor filogenético (Ws) produce un sesgo cuando los cladogramas difieren en tamaño y que el complemento entre áreas es una herramienta secundaria de gran utilidad. Sin embargo, los resultados muestran que para determinar la importancia de las áreas, el complemento debe ser usado en conjunto con la diversidad específica y la endemicidad. Las comparaciones de los resultados obtenidos usando W, We y análisis de complementariedad estrictos y modificados muestran que el valor filogenético que admite endemicidad (We) puede ser aplicado como único valor para determinar la importancia de cada área. Aplicando We, las seis primeras áreas seleccionadas acumulan el 72 % del valor filogenético y el 74 % de la diversidad gamma de los carábidos de América del Sur austral, mientras que ninguno de los otros parámetros usados acumula el 70 % de las especies antes de sumar la séptima área. Las seis áreas seleccionadas son la Selva valdiviana, las Sierras pampeanas, Coquimbo, Patagonia occidental, Chile central y La Araucanía. Es de hacer notar que las Sierras pampeanas y la Patagonia occidental son ambientes de pastizales, Coquimbo y Chile central son ambientes áridos y semiáridos, y solo la Selva valdiviana y Araucanía son típicos bosques australes
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB