• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Patrones reproductivos del lobo marino común, Otaria flavescens (Shaw 1800), en el centro-sur de Chile

Author
PAVÉS,HÉCTOR J

SCHLATTER,ROBERTO P

ESPINOZA,CRISTIAN I

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000400008
Abstract
El desfase latitudinal de los eventos reproductivos en Otaria flavescens sugiere la existencia de una adaptación fisiológica y conductual a condiciones ambientales locales. La identificación de cambios en los patrones conductuales intraespecíficos frente a modificaciones ambientales sugieren una relación entre estos. Se pretende revisar los patrones reproductivos del O. flavescens, determinando la existencia de una sincronización y estabilidad en ellos durante las temporadas 1996-1997 y 1997-1998 en la colonia de Punta Lobería, Chile. Se realizaron observaciones directas de las agrupaciones y conductas reproductivas empleando binoculares, y apoyadas por el uso de material fílmico y fotográfico. Los resultados evidenciaron modificaciones en, (a) el número de harenes (de 28 disminuye a 19), (b) la distribución espacial de los harenes (70 % de los harenes durante 1997-1998 se establecieron en el lado norte de la playa reproductiva, durante la temporada anterior estos se distribuyeron a lo largo de toda la playa), (c) proporción etaria (un macho: 12 hembras: un juvenil: siete cachorros, desciende a un macho: nueve hembras: dos juveniles: seis cachorros), (d) índice de poliginia (de 12,4 a 7,8 HPMT y de 11 a 9 HP), y (e) la población organizada en harenes (disminución del 10,3 %). Estas variaciones estarían relacionadas con la reducción del espacio óptimo para el establecimiento de harenes debido a la incorporación de suelo/roca posterior a un derrumbe invernal. Los patrones conductuales reproductivos que se mantuvieron invariables durante las temporadas fueron, (a) la estacionalidad de los harenes (constitución durante la cuarta semana de diciembre y disolución en la cuarta semana de febrero), (b) el período de partos (inicio durante la segunda semana de enero, finalización durante la cuarta semana de enero), y (c) el período de cópulas (inicio durante la tercera semana de enero, finalización durante la segunda semana de febrero). Por lo tanto, O. flavescens presentaría conductas modificables y permanentes que se despliegan según las condiciones ambientales. Donde las conductas reproductivas modificadas potencialmente mitigarían pérdidas en aspectos reproductivos, y las conductas reproductivas permanentes, estarían relacionadas con procesos fisiológicos y conductuales seleccionados bajo las condiciones ambientales. Estos patrones reproductivos al ser comparados con las de otras localidades son congruente con un efecto latitudinal, debido a la variación registrada tanto en la estacionalidad de ellos como en la duración de los mismos (e.g., período de partos y cópulas).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB