• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Comunidades de escorpiones (Arachnida: Scorpiones) del desierto costero transicional de Chile

Author
AGUSTO,PABLO

MATTONI,CAMILO I

PIZARRO-ARAYA,JAIME

CEPEDA-PIZARRO,JORGE

LÓPEZ-CORTÉS,FRANCISCO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000400001
Abstract
En Chile, el orden Scorpiones está representado por 35 especies, distribuidas en las familias Bothriuridae, Iuridae y Buthidae. La mayoría de ellas son elementos endémicos, adaptados a condiciones xéricas. Nosotros estudiamos la estructura taxonómica de la escorpiofauna asociada a las formaciones vegetacionales presentes en el desierto costero transicional de Chile (25-32º S). Las capturas se realizaron con trampas de intercepción y luz UV. La información de terreno se complementó con antecedentes señalados en la literatura y material de referencia. Identificamos la presencia de nueve especies en un total de 226 especímenes capturados, pertenecientes a las familias Bothriuridae y Iuridae. Los géneros más abundantes de Bothriuridae, representada por ocho especies, fueron Brachistosternus y Bothriurus, con el 55,4 % y el 11 % del total de especímenes capturados, respectivamente. En relación a Brachistosternus, Br. (Leptosternus) roigalsinai fue la especie más abundante, con el 38,9 % del total de los especímenes capturados. Caraboctonus keyserlingi (Iuridae) constituyó el 33,2 % del total. La mayor riqueza de especies de escorpiones, con seis y siete especies, fueron respectivamente, las formaciones vegetacionales del desierto costero de Huasco (27°52' S, 71°05' O; 29°24' S, 71°18' O) y del matorral estepario costero (29°24' S, 71°18' O; 30°34' S, 71°42' O). Los desiertos costero de Tal-Tal (23°52' S, 70°30' O; 27°51' S, 71°05' O) y costero de Huasco presentaron especies exclusivas. El análisis de correspondencia mostró que, para la escorpiofauna estudiada, el matorral estepario costero representaría una zona de transición distribucional. Finalmente, discutimos en función de preferencias de sustrato mostradas por algunas de las especies presentes, algunos aspectos relacionados a la ocupación del hábitat
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB