• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Ecología trófica del jabalí europeo (Sus scrofa) silvestre en Chile

Author
SKEWES,ÓSCAR

RODRÍGUEZ,ROBERTO

JAKSIC,FABIÁN M

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300004
Abstract
Documentamos la dieta del jabalí silvestre en el centro-sur de Chile basados en el examen de 20 estómagos colectados en los faldeos de volcán Mocho-Choshuenco (39°54' S, 72°02' O) y en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (41°03' S, 71°54' O). La dieta está representada por animales, vegetales y hongos. Entre los vegetales y hongos son consumidas tanto las partes epígeas como hipógeas, lo mismo que frutos y semillas. Hongos y rizomas de Gunnera tinctoria constituyen ítemes vegetales cuantitativamente importantes en la alimentación. El jabalí forrajea en general en ambiente boscoso, pero las especies vegetales más frecuentes en la dieta se encuentran en espacios abiertos o fuera del bosque. El ambiente dominado por Chusquea spp. constituye un importante sitio de alimentación. Los roedores de la familia Muridae dominan entre los animales determinados en la dieta del jabalí. Esta situación, sin embargo, parece obedecer a la ocurrencia de una ratada producto de la semillación masiva de Chusquea spp. durante la época de muestreo. Las aves de la familia Rhinocryptidae e invertebrados (en especial larvas del coleóptero Chiasognathus grantii) constituyen parte frecuente de los ítemes animales de la dieta del jabalí. En comparación a estudios en otras partes del mundo, el jabalí silvestre en Chile consume hongos en porcentaje de ocurrencia similar (65 %) a su dieta en Estados Unidos de América pero bastante más alta que su dieta en Europa (5-32 %). En relación al volumen del componente animal, el jabalí en Chile consume más (16,1 %) que en Estados Unidos de América (6 %) y que en Europa (7-13 %)
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB