• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Sedimentos laminados de la Bahía Mejillones como registro de cambios temporales en la productividad fitoplanctónica de los últimos ~ 200 años

Author
CANIUPÁN,MAGALY

VILLASEÑOR,TANIA

PANTOJA,SILVIO

LANGE,CARINA B

VARGAS,GABRIEL

MUÑOZ,PRÁXEDES

SALAMANCA,MARCO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000100006
Abstract
Con el objetivo de reconstruir los cambios temporales de la productividad fitoplanctónica durante el pasado reciente, se han analizado los contenidos de carbono orgánico total, ópalo biogénico, "chlorins" y alquenonas en un testigo de sedimentos laminados recuperado de la Bahía Mejillones. Adicionalmente, los parámetros físicos medidos (contenido de agua, densidad seca, susceptibilidad magnética, rayos-X y escala de grises) contribuyeron a la caracterización de los sedimentos. El testigo recuperado con un sacatestigo de caja (Testigo 3; 23°03' S, 70°27' W; 80 m de profundidad de la columna de agua) registró una tasa de sedimentación de 0,18 cm año-1 (basada en mediciones de 210Pb). La extrapolación de esta tasa de sedimentación a la base del testigo da cuenta de una edad de ~223 años. Los sedimentos se caracterizaron por presentar una sucesión de láminas claras y oscuras de grosor milimétrico, que se diferencian tanto en sus propiedades físicas como en la composición. Así las láminas oscuras, de mayor densidad y menor contenido de agua, representarían períodos de mayor productividad fitoplanctónica mientras que las láminas claras, de menor densidad y mayor contenido de agua, reflejarían períodos de menor productividad, concordando con estudios previos. La buena preservación de las láminas, lajiusencia de estructuras asociadas a procesos de bioperturbación, y los altos valores del &#948;15N sedimentario (<img border=0 width=15 height=16 src="/fbpe/img/rchnat/v82n1/x.gif"> = 11,37 %¿) sugieren que los niveles de oxígeno en el agua de fondo de la bahía han permanecido bajos durante el período de dos siglos de depositación de los sedimentos reportados aquí. Nuestro registro se divide en dos grandes intervalos de productividad: un intervalo de menor productividad fitoplanctónica, antes de AD 1820, asociado a condiciones relativamente más cálidas en al área de surgencia, y otro de mayor productividad y altamente variable, a partir de AD 1877, relacionado con condiciones relativamente más frías asociado a una intensificación de los vientos y de la surgencia costera. Nuestro trabajo sugiere que la productividad desde AD 1820 ha estado fuertemente condicionada por la producción primaria silícea, y que especialmente a partir de AD 1877 se habría acoplado una mayor producción primaria calcárea.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB