• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Mineralización del nitrógeno, carbono y actividad enzimática del suelo en un bosque de Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst y una plantación de Pinus radiata D. Don. del centro-sur de Chile

Author
RIVAS,YESSICA

OYARZÚN,CARLOS

GODOY,ROBERTO

VALENZUELA,EDUARDO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000100008
Abstract
En Chile, el establecimiento de plantaciones comerciales de rápido crecimiento ha sido sostenido en las últimas décadas mediante la sustitución de bosques nativos y conversión de suelos agrícolas. Pinus radiata D. Don es la principal especie productiva, debido a su crecimiento acelerado y adaptabilidad al clima y los suelos. En el presente estudio se plantea que la actividad biológica del suelo es variable a través del año, en respuesta a variaciones de precipitación, temperatura y contenido de humedad de suelo y que el cambio de uso de suelo desde un bosque templado de Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst a una plantación con coniferas exóticas, modifica la química del suelo y consecuentemente los procesos de N-min, C-min y la actividad biológica del suelo. Esta hipótesis fue examinada en un bosque de N. obliqua y una plantación de P. radiata del centro-sur de Chile (40°07' S, 72° O). Se evaluó mensualmente la tasa mineralización de nitrógeno (N-min), cabono (C-min) y la actividad enzimática potencial del suelo (ureasa, proteasa e hidrólisis de la fluoresceína diacetato) entre septiembre 2003 y mayo 2005. Los resultados demuestran que los niveles de las variables de actividad biológica del suelo fueron significativamente diferentes entre las parcelas de bosque y plantación (Lambda de Wilk = 0,022; F 5,80 = 733; P < 0,0001) y entre los meses (Lambda de Wilk = 2,01E-6; F 100 ,395 = 84; P < 0,0001), siendo la actividad biológica mayor en el suelo de bosque de N. obliqua que en la plantación de P. radiata. Las tasas de N-min y C-min presentaron un comportamiento estacional, con los mayores montos en los meses de primavera-verano. Sin embargo, las actividades enzimáticas no mostraron una clara variación estacional. Los mayores valores de mineralización y actividad enzimática en el bosque de N. obliqua, se deberían a la composición y características químicas de la hojarasca. Producto del cambio de uso de suelo y manejo silvícola, la plantación de P. radiata cambia la química y la relación C/N del suelo con una menor tasa de descomposición de la materia orgánica, y como consecuencia, los procesos de mineralización (C, N), la actividad biológica y retorno de nutrientes al suelo se reducen en comparación con el bosque de N. obliqua.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB