• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Patrones de regeneración arbórea en claros a una década de la floración y muerte masiva de Chusquea quila (Poaceae) en un remanente de bosque antiguo del valle central en el centro-sur de Chile

Author
MUÑOZ,ARIEL A

GONZÁLEZ,MAURO E

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000200002
Abstract
En bosques de elevaciones bajas del centro-sur de Chile (38-42° S) Chusquea quila (Poaceae) es la especie del sotobosque de mayor influencia en el proceso de regeneración de especies arbóreas en claros naturales y antropogénicos. Su floración y muerte sincrónica, después de un extenso periodo en estado vegetativo, constituye una alteración de gran escala que puede afectar importantemente la dinámica de regeneración arbórea en claros. El último episodio de muerte masiva de C. quila (1989-1995), que afectó a los escasos remanentes de bosques antiguos dominados por Nothofagus obliqua y especies siempreverdes, ofreció la oportunidad de monitorear la respuesta de la regeneración arbórea en seis claros del dosel entre los años 1994 y 2003. El objetivo central de este estudio fue analizar, luego de 10 años desde dicho evento, los principales patrones de respuesta de la regeneración arbórea en claros. La regeneración avanzada -establecida en los claros previa a la floración y muerte de C. quila- estuvo dominada por las especies tolerantes Aextoxicon punctatum, Laureliopsis philippiana y Amomyrtus luma. Después de 10 años desde la muerte de C. quila en los claros, la mortalidad de la regeneración avanzada fue 42 % y ocurrió principalmente en individuos originados de semillas. Por su parte, la respuesta de los nuevos establecimientos estuvo marcada por la abundante regeneración de N. obliqua, Podocarpus saligna y Aristotelia chilensis durante los primeros años postdisturbio; sin embargo, al cabo de 10 años solo unos pocos individuos de estas especies sobrevivieron a la competencia de la nueva cohorte de C. quila. Los individuos originados por rebrotes de raíces de las especies Eucryphia cordifolia, Gevuina avellana y L. philippiana presentaron mayor sobrevivencia y crecimiento que aquellos originados de semillas. Finalmente, el aumento temporal de recursos asociado a la muerte de C. quila en claros, favorece a especies arbóreas tolerantes y semitolerantes, especialmente a aquellas de exitosa reproducción vegetativa. Especies pioneras en estos bosques como N. obliqua no fueron favorecidas por esta alteración endógena en claros pequeños (< 1.000 m²), sugiriendo que alteraciones de mayor magnitud serían necesarias para su exitoso establecimiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB