• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Cambios de largo plazo en el paisaje y los ensambles de micromamíferos y rapaces en Chile central

Author
PAVEZ,EDUARDO F

LOBOS,GABRIEL A

JAKSIC,FABIAN M

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000100006
Abstract
San Carlos de Apoquindo, en la precordillera de Chile central, es una localidad con estudios de larga data en vertebrados (ca. 30 años), situación favorable para el análisis de procesos de largo plazo que operan sobre dichos ensambles. En este contexto estudiamos la trayectoria del uso del suelo mediante imágenes satelitales LANDSAT, correspondientes a 1975, 1989 y 2003 y su presunto efecto sobre la vegetación, micromamíferos y aves rapaces. El análisis de las imágenes satelitales revela una expansión acelerada del área urbana en desmedro del suelo agrícola y matorrales naturales. Las especies de micromamíferos nativos de talla reducida y media no evidencian grandes variaciones de abundancia durante el período de estudio pero las de mayor tamaño redujeron sus poblaciones. El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una de las especies más abundantes del área, y estaría siendo favorecido por la modificación del paisaje. En la dieta del águila (Geranoaetus melanoleucus) y del peuco (Parabuteo unicinctus) se observó una disminución sostenida de la principal presa nativa, el degú (Octodon degus) y un aumento de la presa exótica, el conejo. Además se observó una tendencia a la disminución de la riqueza y abundancia de aves rapaces durante el período de estudio, la que se asociaría a la expansión urbana y al deterioro del matorral natural. Postulamos que la expansión urbana y la pérdida y fragmentación del matorral han producido una disminución de la población de degú, con su consecuente disminución en la dieta de águilas y peucos, lo que a su vez ha potenciado un incremento de depredación sobre conejo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB