• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Fenología de Tayloria dubyi (Splachnaceae) en las turberas de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos

Author
JOFRE,JOCELYN

MASSARDO,FRANCISCA

ROZZI,RICARDO

GOFFINET,BERNARD

MARINO,PAUL

RAGUSO,ROBERT

NAVARRO,NELSO P

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000100012
Abstract
Los bosques de la ecorregión subantártica de Magallanes incluyen una alta diversidad de briofitas, superando la diversidad de las plantas vasculares. A pesar de esto, estudios biológicos referentes a fenología de briofitas son inexistentes para esta ecorregión y Chile. A partir del estudio de la fase esporofítica de Tayloria dubyi, musgo endémico de la ecorregión subantártica de Magallanes, proponemos una metodología para estudios fenológicos en briofitas australes. Se definieron cinco fenofases fácilmente distinguibles con lupa de mano, que se registraron mensualmente durante los años 2007 y 2008 en poblaciones de T. dubyi en el Parque Etnobotánico Omora y bahía Mejillones en la isla Navarino (55º S), Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. La fase esporofítica (o reproductiva) de T. dubyi presentó un claro patrón estacional. Los esporofitos crecen en noviembre, durante los tres meses siguientes (diciembre-febrero) de la estación reproductiva austral maduran y liberan sus esporas y en marzo ya se encuentran senescentes. Tayloria dubyi pertenece a la familia Splachanceae, musgos en los que se ha detectado entomocoría (dispersión de sus esporas por insectos, específicamente por dípteros) en el Hemisferio Norte. El período de liberación de esporas desde los esporofitos de T. dubyi a comienzos del verano austral, coincide con los meses de mayor actividad de dípteros potencialmente dispersantes de esporas; por lo tanto, la entomocoría también podría ocurrir en la ecorregión subantártica de Magallanes. En suma, nuestro trabajo: (i) define una metodología para estudios fenológicos en briófitas australes, (ii) determina una marcada estacionalidad para la fase esporofítica de T. dubyi, y (iii) propone evaluar en investigaciones futuras la ocurrencia de entomocoría en especies de Splachnaceae que habitan en turberas y ecosistemas forestales subantárticos del Hemisferio Sur.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB