• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Análisis del paisaje para la evaluación ecológica rápida de alternativas de relocalización de una ciudad devastada

Author
DE LA BARRERA,FRANCISCO

REYES-PAECKE,SONIA

MEZA,LUIS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000200004
Abstract
Tras la erupción del volcán Chaitén (Chile) y la destrucción de la ciudad homónima, tres localidades resultaron ser alternativas oficiales para la relocalización de la ciudad. Fandango, Santa Bárbara y Bahía Pumalín fueron evaluadas en un corto plazo a partir de diversos criterios, siendo uno de ellos el potencial impacto de la nueva urbanización sobre la biodiversidad local, a través del análisis del paisaje como herramienta. Los atributos del paisaje evaluados, sobre una imagen satelital LANDSAT 5 (noviembre 17, 2008), fueron (1) composición y representación de cada tipo de ecosistema, (2) conectividad y (3) valor ambiental a través de la clasificación de los ecosistemas dominantes y su estado sucesional, a partir de su heterogeneidad y grado de madurez del ecosistema. Las métricas obtenidas a través de ArcView® (ESRI) 3.2 y FRAGSTATS, fueron la superficie, el número de parches y el índice de cohesión (IC) de cada tipo de ecosistema. El valor ambiental fue determinado en forma cualitativa e in situ. Entre las tres alternativas, Santa Bárbara fue escogida por las autoridades para la construcción de Nueva Chaitén. Esta localidad presenta más de un 70 % de su superficie cubierta por bosque, un alto grado de conectividad de bosques (IC > 99.0) y matorrales (IC > 94.0), un estado sucesional avanzado, una alta heterogeneidad (en especies y estratos) y un alto valor ambiental hacia el interior. Hacia la costa, Santa Bárbara presenta sectores antropizados, conserva un estado sucesional avanzado y posee un valor medio-alto de heterogeneidad y valor ambiental. Ante la inminente urbanización de esta localidad, se recomendó la mantención de la integridad de los sectores aledaños al estero Santa Bárbara y la continuidad de los bosques, en especial hacia el oriente de la Ruta 7. El método demostró, tras su aplicación: (1) ser útil para evaluar la biodiversidad en condiciones de falta de información y recursos para generar información a nivel de especies, (2) ser fácilmente replicable, dado que las categorías utilizadas (tipos de ecosistemas) son estandarizables y las instituciones públicas tienen facilidades para acceder a imágenes satelitales y, finalmente, (3) permitir la incorporación de criterios ecológicos en fases tempranas de la toma de decisiones en el ámbito del ordenamiento territorial y de la planificación urbana.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB