• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Patrones de distribución de los geométridos de la Región del Biobío, Chile: Una aproximación para su conservación

Author
ZAMORA-MANZUR,CARLOS

PARRA,LUIS E

JAQUE,EDILIA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000400001
Abstract
La Región del Biobío en el centro sur de Chile es una zona de transición climática donde conviven bosques templados y esclerófilos, generando una zona de alta diversidad. Sin embargo, el área ha sido fuertemente afectada por la intervención antrópica y solo quedan algunos relictos de matorral y bosque nativo. Los geométridos, al igual que muchos insectos, están estrechamente asociados a la vegetación y por lo tanto serán afectados directamente por la intervención que se efectúe sobre esta. Así, en este estudio evaluamos los patrones de distribución y diversidad de geométridos en la Región del Biobío, con el objetivo de proponer sitios de alta prioridad para conservación mediante la identificación de áreas de endemismo y hot spots de diversidad. Los datos disponibles fueron procesados mediante análisis de parsimonia de endemismo y análisis de complementariedad, apoyados por SIG para rellenar vacíos y extrapolar la distribución de algunas especies de acuerdo a criterios establecidos. Encontramos una diversidad de 120 especies de geométridos, que corresponden a un 37.5 % de la diversidad nacional, distribuidas en seis áreas de endemismo, localizadas en las formaciones vegetacionales más frecuentes en la Región del Biobío: bosque alto-montano de Nahuelbuta, bosque esclerófilo de los arenales, bosque caducifolio de Concepción, bosque caducifolio andino del Biobío y bosque caducifolio de la frontera. El análisis de complementariedad determinó que 18 celdas contienen el número total de especies en la región. Basado en los análisis anteriores, se determinó que hay cinco áreas que deben ser consideradas como sitios de alta prioridad para la conservación de geométridos: (1) la ladera occidental de la Cordillera de Nahuelbuta y sector costero adyacente, (2) el área Pencopolitana de la zona litoral de la región, (3) Cerro Negro-Quillón, (4) Las Trancas, y (5) la zona del valle del Queuco-Alto Biobío.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB