Show simple item record

dc.creatorREYES-PAECKE,SONIA
dc.creatorMEZA,LUIS
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:54:07Z
dc.date.available2019-04-25T12:54:07Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000400010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/63050
dc.descriptionLos jardines residenciales aportan una gran cobertura vegetacional en ambientes urbanos, pero han sido poco estudiados en América Latina. Este es el primer estudio sobre la materia realizado en el Área Metropolitana de Santiago (AMS). En esta ciudad los jardines residenciales cubren el 26 % de la superficie urbana. Aunque la muestra analizada (n = 7236) evidencia una gran dispersión de tamaños, el 56 % de los jardines mide entre 74 y 268 m². El 37 % de la superficie de los jardines está cubierta de árboles y arbustos, seguido por césped (34 %), edificaciones menores (26 %) y solo un 3.0 % carece de cobertura. Hay una alta correlación entre tamaño predial y cobertura vegetal (R² = 0.97), excepto en el centro de la ciudad, en donde a mayor tamaño predial se incrementa la superficie edificada y por tanto los jardines son pequeños. La cobertura vegetal total de los jardines residenciales alcanza 12000 hectáreas, equivalente al 19 % del AMS, lo cual es 3.7 veces mayor a la superficie de áreas verdes públicas. Los factores más influyentes en la cobertura y estructura de la vegetación de los jardines, son el tamaño predial y la tipología de edificación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Biología de Chile
dc.relation10.4067/S0716-078X2011000400010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de historia natural v.84 n.4 2011
dc.subjectáreas verdes
dc.subjectcobertura del suelo
dc.subjectservicios ambientales
dc.subjecturbanización
dc.subjectvegetación urbana
dc.titleJardines residenciales en Santiago de Chile: Extensión, distribución y cobertura vegetal


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record