• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Identificación de áreas favorables para la riqueza de fauna vertebrada en la zona urbana y periurbana de la Región Metropolitana, Chile

Author
FLORES-MEZA,SOFÍA

KATUNARIC-NUÑEZ,MARIANNE

ROVIRA-SOTO,JAIME

REBOLLEDO-GONZÁLEZ,MATÍAS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300004
Abstract
Diversos estudios señalan que la riqueza de fauna disminuye con la urbanización, siendo capaces de habitar en zonas urbanas aves, micromamíferos, y herpetofauna. La presente investigación pretende ser la primera en estimar indirectamente la riqueza potencial de fauna urbana en Santiago. Para ello se realizó un análisis multicriterio, basado en cinco factores contribuyentes a la riqueza de fauna (perturbaciones antrópicas, energía presente en el sistema, heterogeneidad de los usos de suelo, complejidad de los usos de suelo, y áreas naturales) y sus correspondientes pesos relativos, y generando un índice de riqueza potencial de fauna (IRPF), cuya expresión cartográfica permitió la identificación de áreas favorables para la riqueza de fauna (AFRF). Además, se evaluó el efecto de un gradiente de urbanización sobre las ARPF; se generó una conectividad entre AFRF; y se analizó el IRPF de las áreas verdes de la zona urbana. Las comunas que resultaron presentar mayor IRPF en la zona urbana, son Lampa, Lo Barnechea, Vitacura, y Peñalolén, seguidas de San Bernardo, Puente Alto, Pudahuel, Las Condes y Quilicura. La conectividad entre AFRF se ubicó al nor-oriente de Santiago, y cercana a la Cordillera de Los Andes. Las áreas verdes públicas presentaron una superficie y un IRPF de bajo valor, caso contrario de las de propiedad privada, encontrándose al nor-oriente los mayores IRPF. No se apreció un efecto en el IRPF debido al gradiente de urbanización, lo que podría deberse a que en las cercanías del límite de la zona urbana existen zonas altamente densificadas. Actualmente, la zona urbana no favorecería el aumento de la riqueza de fauna, siendo las especies más afectadas aquellas que habitan en el suelo. A la hora de evaluar riqueza de fauna, no sólo debiese realizarse un estudio a nivel de paisaje, sino que también se debieran incorporar las características del hábitat local, entre las cuales destaca la superficie de las áreas verdes. Se hace necesario realizar una planificación del paisaje urbano, que propicie la conectividad entre parches naturales y áreas verdes favoreciendo el ingreso de fauna que circula alrededor de las zonas urbanas, contribuyendo así a la mejora de la biodiversidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB