• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Patrones y causas de estructuración geográfica latitudinal de los oribátidos (Acari: Oribatida) en Patagonia y Antártica

Author
ZÚÑIGA-REINOSO,ALVARO

MUÑOZ-ESCOBAR,CHRISTIAN

E. HERNÁNDEZ,CRISTIÁN

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300005
Abstract
Tradicionalmente se ha divido la Antártica en tres regiones biogeográficas y la Patagonia chilena e Islas Falkland/Malvinas como una gran unidad. Sin embargo, las causas subyacentes a este patrón aún son poco entendidas. En este estudio utilizamos los ácaros oribátidos para evaluar (1) las regiones biogeográficas descritas para Antártica y Patagonia, (2) el rol de la distancia en el patrón de estructuración y (3) la dinámica fuente-sumidero metacomunitaria como explicación de los patrones geográficos de los ensambles oribatológicos. El estudio utiliza una base de datos compilada de literatura de oribátidos desde la Patagonia Chilena, Islas Falkland/Malvinas, Arco de Escocia y Península Antártica. Los patrones de estructuración latitudinal fueron evaluados mediante un análisis de agrupamiento con el índice de Sørensen bajo el algoritmo UPGMA, y luego se realizó un análisis de perfil de similitud para delimitar estadísticamente las regiones biogeográficas. Para evaluar el rol de la distancia en la estructuración se correlacionó la matriz de similitud con una matriz de distancia. Finalmente, para evaluar si existe una dinámica fuente-sumidero metacomunitaria como modelador de los ensambles entre las unidades biogeográficas, se realizó un análisis de anidamiento (NODF) para la matriz total, Antártica y Patagonia. Los análisis sustentan 9 subdivisiones dentro de las cuatro regiones biogeográficas previamente propuestas: (1) Zona Templada con cinco unidades (i.e. Aysén, Última Esperanza, Magallanes, Canal Beagle e Islas Falkland/Malvinas); (2) en la Región Subantártica dos unidades (i.e. Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur); (3) la Antártica Marítima como un solo grupo; y (4) Antártica Continental como otro gran grupo. Nuestros resultados muestran que la distancia estructura y restringe significativamente el recambio de especies (i.e. aislamiento por distancia), y por lo tanto la distancia jugaría un rol limitante para la dispersión de nuevos colonizadores. Por otra parte, la matriz está significativamente anidada, lo que podría explicarse por una dinámica fuente-sumidero metacomunitaria. Finalmente, la dinámica fuente-sumidero metacomunitaria entre los ensambles oribatológicos podría estar modelando la presencia de las especies en la región, la cual se mantendría en gran parte por el aporte de individuos colonizadores de especies de las zonas con mayor riqueza.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB