• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Clínica de la adicción a pasta base de cocaína

Author
Pérez,Juan

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000100007
Abstract
Introducción. El consumo de pasta base de cocaína (PBC) en Chile ha causado alarma aunque hay escasa información sobre la clínica del consumo. Se diseña un estudio exploratorio y descriptivo que busca precisar sus características. Material y método. Se registran los fenómenos clínicos en 61 pacientes consumidores de PBC, consultantes espontáneos de un centro tratamiento de adicciones en una comuna popular de Santiago, elegidos de modo aleatorio. Resultados. Alrededor de los dos meses de uso regular la PBC provoca conductas compulsivas de búsqueda y consumo de la sustancia. Es una adicción condicionada ya que la conducta compulsiva sólo aparece como respuesta a estímulos externos (principalmente la posesión de dinero) o internos (cambios anímicos o la fantasía de estar fumando). En un mismo individuo existen patones de consumo muy diferentes en un breve lapso de tiempo. Rápidamente se desarrolla sensibilización (hipertonia y estereotipias motoras, paranoia, ilusiones auditivas, visuales y cenestésicas, que son síntomas transitorios y vinculados al estado de intoxicación aguda) y tolerancia (disminución y desaparición del efecto euforizante). La sensibilización y la tolerancia aparecen simultáneamente y en conjunto con la conducta compulsiva. Cada episodio de consumo por lo general termina con intensos sentimientos de culpa, ansiedad y aún ideas suicidas. Existen una frecuente pérdida de normativas sociales y la constitución de un síndrome psicopático. Conclusiones. el consumo de PBC se ciñe a patrones de conducta muy variables pero siempre condicionadas a estímulos internos y externos, con poca o ninguna relación con la euforia, sugiriendo un fenómeno asociado a la neurobiología del aprendizaje
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB