• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Reflexiones sobre la formación de un neurólogo clínico en Chile: la obligación de hacer lo mejor que podamos

Author
Álvarez,Gonzalo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272004000100006
Abstract
La formación de neurólogos en Chile, sin ser de mala calidad, puede ser mejorada si se introducen cambios estructurales. Lo primero es prolongar el actual período de tres años, para poder incluir entre otras cosas, una estadía en Medicina Interna. Un escollo importante, es la actitud pasiva de nuestros educandos, que tiende a estar a la espera de que se les entreguen conocimientos en vez de buscarlos ellos mismos en forma proactiva. Se requiere voluntad y creatividad para instaurar intercambios periódicos de becados entre diversos centros formadores de manera de aprovechar las ventajas comparativas de cada uno. Sin menoscabar la importancia de la neurología clásica se propone darle más tiempo a la formación en dolencias ambulatorias. Hay capítulos que deben ser abordados: neurología de urgencia, cuidados intensivos, imagenología, electrofisología, neurología pediátrica, psiquiatría, neurocirugía, neuro-oftalmología, neuropatología, anatomía patológica, y neurociencia básica. La necesidad de dedicarle tiempo aparte a algunos de ellos es cuestionada, por ejemplo, imagenología, neuropediatría, psiquiatría, neurocirugía y neuropatología. Se requiere definir qué se quiere lograr al proveer experiencia en cada una de estas disciplinas, siendo posible reagruparlas para optimizar el corto tiempo total disponible. Neurología de urgencia y neurociencia básica son temas especialmente complejos que requieren dedicación y reflexión. Los becados deben ser adecuadamente remunerados y dotados de facilidades amplias para su desarrollo. Finalmente, se enfatiza la seriedad con que debe emprenderse la tarea formativa por parte de los encargados de los programas, que va mucho más allá que el otorgar mera instrucción.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB