• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Suicidios de pacientes psiquiátricos hospitalizados y sus factores de riesgo: Un estudio caso ­ control

Author
Baader - Matthei,Tomas

Richter,Paul

Mundt,Christoph

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272004000400006
Abstract
Introducción. La finalidad de este trabajo es la de determinar los factores de riesgo de suicidio de pacientes en tratamiento psiquiátrico hospitalizado, hospitalización diurna, con tratamiento ambulatorio y hasta un mes posterior al alta. Método. Los suicidios ocurridos en pacientes de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Heidelberg, dentro del período 1991-2000, se compararon con un grupo control definido por los siguientes criterios: género, edad (+/- 2 años), diagnóstico (según ICD-10), año de ingreso (+/-1 año), estación o unidad de tratamiento y condición de tratamiento (ambulatorio, régimen completo, diurno, postalta). Resultados. Se encontraron 32 casos de suicidios ocurridos dentro de ese período (53% pacientes masculinos y 47% femeninos). La mayoría de los casos sufrían un trastorno afectivo (53%) y un trastorno esquizofreniforme (22%). El 96% de los pacientes que ingresaron debido a un intento de suicidio, no cometieron suicidio durante el tratamiento ni después de finalizado éste. Al hacer la comparación con el grupo de control, se constató que los casos se diferenciaban estadísticamente en forma significativa, en que los casos tuvieron un tiempo de estadía menor, solicitaban ser dados de alta contra indicación del médico, tuvieron una apreciación psicopatológica suicida mayor, habían más casos de suicidios en la familia, estaban más dispuestos a comunicar sus intenciones de suicidarse, mostraron un menor grado de mejoramiento de su estado psicopatológico y tuvieron una cantidad significativa de ideas delirantes. Discusión. Todos los resultados estadísticamente significativos fueron examinados mediante una regresión logística jerárquica para determinar la probabilidad de predecir un suicidio. El resultado es que la estimación psicopatológica de riesgo de suicidio del paciente efectuada por el equipo tratante durante su estadía en la clínica, demostró que existían grandes probabilidades de suicidio posterior de ese paciente, no constatándose mejoramiento de su patología de base durante este tiempo. El segundo factor predictor se refiere al hecho de la recuperación clínica previa, que no era esperada tan rápidamente en el paciente y que se asociaba posteriormente al suicidio del mismo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB