• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Pseudoaneurisma de la arteria carótida interna extracraneana: reporte de tres casos y revisión de la literatura

Author
Bustamante F.,Gonzalo

Feuerhake M.,Walter

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272005000100003
Abstract
Introducción. La disección de arteria carótida da cuenta de aproximadamente un 20% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos de pacientes jóvenes. En este grupo se detectan angiográficamente entre un 5 y 40% de formación de pseudoaneurismas. Objetivos. Presentar tres casos de disección espontánea de la arteria carótida interna extracraneana con formación de pseudoaneurisma y analizar la literatura en relación a la evolución natural de la enfermedad y las alternativas terapéuticas descritas, para definir la conducta terapéutica más adecuada. Métodos. Se revisan 3 casos de pseudoaneurisma carotídeo observados durante 2002 en el servicio de neurología de nuestra institución. Utilizando las palabras claves: pseudoaneurisma, disección de arteria carótida interna extracranana, se hizo una búsqueda en Medline, revistas especializadas de neurología y neurocirugía entre los años 1980 y 2004. Resultados. Los tres casos presentados tuvieron un comportamiento benigno en el tiempo. No hubo evidencia de ruptura o embolización de los pseudoaneurismas durante los 22 meses de seguimiento. Los dos primeros casos presentaron una reducción significativa del tamaño del pseudoaneurisma, un 70 y 90%, respectivamente. El tercer caso presentó un pseudoaneurisma contralateral a disección carotídea sintomática, que se mantuvo sin cambios en los controles angiográficos. Todos los casos fueron manejados con anticoagulación inicial y luego con aspirina. Conclusiones .Nuestros casos clínicos tuvieron un comportamiento benigno, al igual que lo reportado en la literatura. Dado el buen pronóstico de esta patología, un manejo conservador parece lo más razonable
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB