dc.creator | Irarrázaval O.,María Elisa | |
dc.creator | Brokering A.,Walter | |
dc.creator | Murillo B.,Gustavo Adolfo | |
dc.date | 2005-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T12:55:54Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T12:55:54Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272005000100007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/63476 | |
dc.description | . Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) agrupan diversos cuadros clínicos que se caracterizan por presentar alteraciones del desarrollo con deficiencias en las áreas de comunicación, conducta e interacción social. Su prevalencia ha presentado un importante aumento desde 4 a 5 por 10.000 hasta 10 por 10.000 niños. Las manifestaciones clínicas son características según cada etapa evolutiva y, tanto la adaptabilidad al medio, como el pronóstico final van a depender del desarrollo intelectual alcanzado y de la rehabilitación psicosocial temprana. El pronóstico de vida es igual al de la población general y los autistas adultos presentan generalmente cuadros de agitación psicomotora y de adaptación, tanto depresivos como ansiosos. El origen de las TEA es neurobiológico, se remonta a etapas tempranas del desarrollo fetal o infantil y está relacionado con factores genéticos complejos. El abordaje psicofarmacológico es inespecífico y va dirigido a corregir las alteraciones conductuales que priman en cada caso | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía | |
dc.relation | 10.4067/S0717-92272005000100007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de neuro-psiquiatría v.43 n.1 2005 | |
dc.subject | autismo | |
dc.subject | diagnóstico | |
dc.subject | pronóstico | |
dc.subject | neurobiología | |
dc.subject | psicofarmacología | |
dc.title | Autismo: una mirada desde la psiquiatría de adultos | |