• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Neurolisteriosis: Descripción de siete casos

Author
Elso T,María José

Cartier R,Luis

Gálvez M,Marcelo

Okuma P,Cecilia

Rodríguez C,Pablo

Quiroz Z,Gonzalo

Núñez D,Carolina

Riffo A,Claudia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272008000400004
Abstract
La Listeria Monocytogenes es un bacilo Gram-positivo que afecta a pacientes inmunocomprometidos, a niños, embarazadas y personas mayores de 65 años. El modo de adquirirla es la ingestión de alimentos contaminados. El bacilo tiene predilección por el sistema nervioso central, donde su expresión más frecuente es la meningitis aguda, también puede presentarse como meningitis crónica, cerebritis, rombencefalitis, abscesos cerebrales y espinales. El cultivos positivos de L. monocytogenes en muestras de sangre o líquido cefalorraquídeo, permite confirmar el diagnóstico. La Resonancia Magnética de cerebro también contribuye al diagnóstico de las lesiones por neurolisteriosis. Se analizan siete casos de neurolisteriosis ocurridos los años 2007 y 2008, entre ellos cuatro pacientes mayores de 65 años. La meningitis aguda fue la forma de presentación en cinco de ellos, dos evolucionaron como rombencefalitis y uno como meningoencefalitis. El LCR fue inflamatorio en seis de los pacientes, con pleocitosis depredominio polinuclear, pero glucorraquia normal. La RM mostró imágenes de aspecto inflamatorio en cinco de los enfermos, dos de ellos tenían lesiones focales del tronco cerebral, uno hizo un hidrocéfalo agudo por aracnoiditis. Cinco pacientes presentaron una evolución clínica favorable y dos fallecieron. Siendo la listeriosis la tercera causa etiológica de meningitis, debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de meningitis a líquido claro, especialmente en LCR con abundantes polinucleares y glucosa en rangos normales. Otras claves son la sensación vertiginosa con o sin nistagmus y el compromiso de nervios craneales de origen protuberancial. Debe prevenirse las aracnoiditis con el uso precoz de corticoides. Es obligatorio el estudio con RM en toda sospecha de neurolisteriosis.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB