• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Conductas de riesgo, síntomas depresivos, auto y heteroagresión en una muestra de adolescentes escolarizados en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, 2007

Author
Florenzano U,Ramón

Cáceres C,Eugenio

Valdés C,Macarena

Calderón S,Silvia

Santander R,Sylvia

Casassus T,Martín

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000100004
Abstract
Este estudio busca corroborar en Santiago de Chile el marco referencial de Brian Barber¹ que relaciona consumo de drogas, depresión, suicidalidad y conductas violentas con estilos parentales. Encontramos que la aceptación de los padres se correlaciona positivamente con iniciativa adolescente y negativamente con síntomas depresivos y suicidas; el control psicológico con depresión, y el control conductual con conducta antisocial. Material y Métodos: En conjunto con su autor, se adapta el instrumento CNAP, Cross National Adolescent Program (Versión CNAP Plus) y se aplica a una muestra representativa aleatoria trietápica de la Región Metropolitana (n = 1.447). Resultados: A peor relación con los padres mayor consumo, depresión, ideación suicida, y conductas heteroagresivas. Se encuentran coeficientes de correlación de Spearman en la misma dirección de los del estudio internacional CNAP. Se encontró consumo frecuente de alcohol en 26,9%>, de tabaco en 31,2%, de marihuana en 6,9%, de cocaína u otras drogas en 2,3% de la muestra estudiada. Hay en la misma muestra ideación suicida en 7,7% y síntomas depresivos en 6,9%. La autoagresión predomina en mujeres y la heteroagresión en varones. Con la edad aumenta el consumo de alcohol (%² =107,95, p = 0,0001), de tabaco (%²= 63,02, p = 0,0001), de marihuana (%² = 18,78, p = 0,001) y de cocaína (%² = 8,995, p = 0,06). No hay diferencias por edad en conductas violentas, ideación suicida o síntomas depresivos. Conclusiones: Los resultados obtenidos por Barber en la aplicación multicultural de su modelo en 16 países se confirman en este estudio en Santiago de Chile, lo que importa como base de información posible de considerar en el diseño de políticas públicas (estatales y privadas) y de intervenciones preventivas. Esta encuesta confirma estudios previos sobre sexo, edad y estilos parentales: hay mayor consumo desustancias químicas y conductas heteroagresivas entre los varones y de sentimientos depresivos e ideación suicida entre las mujeres. Las conductas estudiadas aumentan con la edad, con excepción de la violencia; estas conductas se correlacionan entre sí, y disminuyen con una buena relación con los padres.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB