Show simple item record

dc.creatorNúñez D,Carolina
dc.creatorVerdugo L,Renato
dc.creatorCartier R,Luis
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:56:15Z
dc.date.available2019-04-25T12:56:15Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/63657
dc.descriptionLa sífilis meningovascular es la forma de neurosífilis más prevalente. El compromiso meníngeo se inicia durante el período secundario de la enfermedad y el LCR suele mostrar signos inflamatorios con presencia de linfocitos y aumento de gammaglobulinas. El VDRL es altamente específico en LCR. El fenómeno inflamatorio compromete las arterias cerebro-espinales causantes del daño en el SNC. Se analiza un caso de sífilis de la médula espinal, en un hombre de 63 años, que se inicia con dolor del flanco izquierdo (angina medular), que continuó con una monoplejia crural izquierda, asociada a vejiga neurogénica y nivel sensitivo contralateral. Cumplía con los criterios diagnósticos de sífilis meningovascular. La RM de la médula espinal mostró una lesión segmentaria en la zona antero-lateral izquierda en D7-D8yla RM cerebral corroboró la presencia de una arteritis sifilítica con lesiones asintomática en ambos tálamos. Fue tratado con penicilina G endovenosa y metilprednisolona que lo mejoraron significativamente. Se concluye que estas manifestaciones de neurolúes en la médula espinal, aunque raras, siguen vigentes especialmente en paciente no tratados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
dc.relation10.4067/S0717-92272009000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de neuro-psiquiatría v.47 n.2 2009
dc.subjectNeurosífilis
dc.subjectSífilis meningovascular
dc.subjectInfarto de la médula espinal
dc.titleMeningovasculitis luética de la médula espinal: "Spinal vascular syphilis of Singer"


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record