• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Estrés y trastornos de la conducta alimentaria

Author
Behar A,Rosa

Valdés W,Claudia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000300002
Abstract
Antecedentes: Entre los factores desencadenantes y perpetuantes de los trastornos alimentarios (TCA) se encuentran el estrés y la adversidad psicosocial. Objetivo: Comparar la exposición a situaciones vitales estresantes, características psicológicas y conductuales en mujeres con y sin TCA y correlacionar estrés y sintomatología alimentaria con las distintas variables. Método: La Escala de Autoevaluación del Estrés (SRRS), el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI) y el Cuestionario de la Silueta Corporal (BSQ) fueron aplicados a 50 pacientes alimentarias y a 50 universitarias sin estas patologías. Resultados: Las pacientes presentaron mayores niveles de estrés acumulado durante el año previo al diagnóstico, principalmente conflictos familiares y cambios de hábitos. La SRRS (p = < 0,05), EDI (p = < 0,05), EAT- 40 (p = < 0,05), y BSQ (p = < 0,05), presentaron diferencias estadísticamente significativas entre pacientes y controles. El estrés en pacientes se relacionó positivamente con perfeccionismo (r = 0,255) y BSQ (r = 0,112); en las estudiantes con EDI (r = 0,282), IMC (r = 0,282), sensación de inutilidad (r = 0,26), EAT-40 (r = 0,188), temor a madurar (r = 0,139), consciencia interoceptiva (r = 0,14) e insatisfacción corporal (r = 0,116). El perfeccionismo, motivación por la delgadez, síntomas bulímicos, temor a la madurez, peso ideal e IMC incrementan el riesgo de desarrollar estrés (OR = > 1). Se confirmó la capacidad predictiva del EAT-40 para TCA (p = 0,046). El BSQ presentó los mayores puntajes en pacientes bulímicas (148,72 (± 32,75); p < 0,05). Conclusiones: Se enfatiza la importancia de eventos vitales estresantes en los TCA, especialmente la dinámica familiar para la focalización de medidas preventivas primarias.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB