• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Quince años de investigación en trastornos de la conducta alimentaria

Author
Behar A,Rosa

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000300006
Abstract
Antecedentes: Existe un sustancial número de publicaciones sobre trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la literatura extranjera; sin embargo, en nuestro país son escasas las investigaciones publicadas en revistas especializadas. Objetivo: Resumir nuestros principales hallazgos publicados en la literatura nacional en mujeres con TCA. Método: Se efectúa una revisión exhaustiva de artículos publicados durante 15 años de la autora y colaboradores en revistas especializadas nacionales sobre aspectos epidemiológicos, psicosociales y clínicos de los TCA. Resultados: Los grupos de riesgo (estudiantes, adolescentes con sobrepeso, embarazadas, deportistas) (n = 2.171) para desarrollar TCA fluctuaron entre 15% y 41%. El perfil predominante de TCA exhibió alta motivación por la delgadez, perfeccionismo e insatisfacción corporal y baja conciencia interoceptiva (p < 0,001). La prevalencia de ansiedad social fue 40,7% (p <0,001), particularmente en anorécticas (66,6%) (p < 0,001); de depresión severa 18,5%(p < 0,001), especialmente en anorécticas (66,6%) (p < 0,001); de trastorno obsesivo-compulsivo moderado y/o severo 26% (p < 0,001), mayor en anorécticas (33,3%) (p = 0,009). La identificación con el estereotipo de rol de género femenino fue significativa en TCA (42,9%), principalmente en anorexia restrictiva, considerado factor de riesgo para su desarrollo. Mientras más conductas restrictivas y bulímicas, menor fue la asertividad (7,5 puntos), significativamente en conductas sumisas y dependientes (-0,6 puntos) (p <0,001). La falta de asertividad mostró una capacidad predictiva significativa (53,2%) para el desarrollo de TCA. Conclusiones: Nuestros hallazgos confirman la evidencia de la literatura internacional satisfaciendo las líneas de investigación en TCA propuestas por la Asociación Psiquiátrica Americana.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB