Show simple item record

dc.creatorRodríguez C,Hernán
dc.creatorGonzález A,Hugo
dc.creatorMeneses M,Juan
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:56:27Z
dc.date.available2019-04-25T12:56:27Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/63769
dc.descriptionEl uso de los antipsicóticos atípicos ha ido aumentando con el tiempo entre otras cosas, por el hecho de que se están usando no sólo para los cuadros psicóticos sino que también para otras patologías. Como con otros fármacos que actúan a nivel de receptores deben considerarse los mecanismos de adaptación receptorial que se producen con su uso. Lo anterior es de suma importancia cuando pensamos en la discontinuación del tratamiento y en sus formas de hacerlo. En este trabajo presentamos dos casos clínicos de pacientes que han requerido el uso de antipsicóticos atípicos. En ambos casos se ha realizado una suspensión brusca del fármaco lo que ha generado la aparición de síntomas extrapiramidales, que en nuestra opinión, son explicados por mecanismos de adaptación a nivel sináptico y que han disminuido con el reinicio del tratamiento inicial. Debemos tener presente que estos fármacos no deben ser discontinuados en forma súbita aun cuando sean remplazados por otros de la misma familia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
dc.relation10.4067/S0717-92272012000200003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de neuro-psiquiatría v.50 n.2 2012
dc.subjectAntipsicóticos atípicos
dc.subjectdiscontinuación
dc.subjectsíntomas extrapiramidales
dc.subjectolanzapina
dc.titleSíntomas de discontinuación luego de suspensión abrupta de olanzapina


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record