• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Abuso y dependencia de internet: la epidemia y su controversia

Author
Berner G,Juan Enrique

Santander T,Jaime

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000300008
Abstract
Introducción: Junto con la aparición de internet, ha ido cobrando interés problemas de salud emergentes asociados al uso de las nuevas tecnologías. La discusión no sólo se ha dado en los medios de comunicación, sino también a nivel académico. Inicialmente asociado al reporte de casos de "adicción a internet", para luego llegar al punto de incluso considerar su incorporación al futuro DSM-V, ya sea homologando el fenómeno a la adicción a substancias, o como un fenómeno emparentado con los trastornos por control de impulsos. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tema utilizando los términos MESH afines: "Internet", "Behavior, Addictive", "Impulse Control Disorders" e "Impulsive Behavior" que se hubieran indexado desde el 2006 a marzo de 2012. Resultados: La prevalencia del abuso y dependencia a internet ha sido difícil de esclarecer por falta de consenso en los criterios diagnósticos. Tal como en otras entidades psiquiátricas podrían existir predisponentes genéticos y psicológicos así como asociación con comorbilidades tales como trastornos del ánimo, trastornos ansiosos, síndrome de déficit atencional e hiperactividad, abuso de alcohol y trastornos alimentarios. Pareciera haber correlato neurobiológico, demostrado en neuroimágenes, con las conocidas adicciones químicas. En cuanto al tratamiento, al no haber instrumentos para medir la respuesta, aún no existe evidencia de eficacia terapéutica. Conclusión: Para esclarecer muchas de estas dudas aún no resueltas hace falta terminología específica e instrumentos validados para diagnosticar y seguir a estos pacientes, para de esta manera describir sus factores de riesgo, curso natural y alternativas de tratamiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB