• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Terremoto en Chile: evolución del estado clínico global y los síntomas post-traumáticos en una cohorte de mujeres con depresión severa en un hospital público enfrentadas al terremoto del 27 de febrero de 2010

Author
Cancino A,Alfredo E

Vitriol G,Verónica E

Riquelme S,Paula

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100003
Abstract
Objetivo: Conocer la evolución clínica global y de síntomas postraumáticos en mujeres enfrentadas al terremoto del 27-F que se encontraban en tratamiento por depresión severa en el Hospital de Curicó. Metodología: 75 mujeres en tratamiento por depresión severa fueron evaluadas a contar del primer día hábil post-catástrofe. Conforme a la CIE-10, se determinó clínicamente estrés agudo (EA) durante el primer mes y postraumático (TEPT) a los seis meses. El uso rutinario de la escala de impresión clínica global (CGI) permitió monitorear el estado clínico desde antes del terremoto. La escala de 8 ítems para la evaluación del trastorno de estrés post-traumático (TOP-8) fue aplicada al primer y sexto mes post-desastre. Resultados: Las prevalencias encontradas fueron: EA 58,7% y TEPT 53,3%. Se observó deterioro significativo en CGI al primer mes post- evento (χ² = 3,88; p = 0,05) y una ostensible mejoría a los seis meses (χ² = 4,65; p = 0,04). No mejoraron significativamente los síntomas postraumáticos. Estados más graves inmediatamente después del terremoto se asociaron significativamente a EA (χ² = 13,794; p = 0,008) y a desarrollo posterior de TEPT (χ² = 16,437; p = 0,002). Estados más graves a los seis meses se correlacionaron significativamente con EA previo (χ² = 15,849; p = 0,003), TEPT χ² = 17,780; p = 0,001) y antecedentes de trauma infantil (χ² = 18,431;p = 0,01). Conclusiones: Luego del agravamiento clínico inicial post-terremoto, a los seis meses no mejoraron significativamente los síntomas postraumáticos de las pacientes, pero mejoró la CGI y no se observó un aumento de conductas suicidas. El antecedente de trauma infantil se asoció a un deterioro significativo de la CGI a los seis meses post-terremoto.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB