• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Parámetros cinemáticos en la prueba de Tapping en pacientes con enfermedad de Parkinson

Author
Chaná C,Pedro

González R,Hernán A

Gutiérrez S,Alejandro

Cáceres A,Cristian

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000200002
Abstract
La bradicinecia es el déficit motor más característico de la enfermedad de Parkinson (EP), generalmente diagnosticado bajo diversos estudios como la prueba de tapping -ampliamente utilizada para determinar la enfermedad-, donde se mide la repetición de una tarea específica en un tiempo determinado. En el siguiente trabajo se estudiaron los parámetros cinemáticos del tapping en EP y controles. El estudio se realizó en 12 pacientes con EP con una edad media de 64,6 ± 9,4 años -con duración promedio de la EP de 5,8 ± 4,1 años. Todos los casos estaban en tratamiento con levodopa. Además, se estudiaron 7 controles en personas con una edad media de 64,8 ± 12,8 años. Se les solicitó a todos que con los dedos de la mano tocaran en forma secuencial dos puntos separados por 25 cm. En el dedo medio se instaló una marca refractaria a la luz, utilizada como referencia para determinar la posición de la mano. El movimiento fue filmado mediante una cámara de video estándar con una velocidad de 30 cuadros por segundo. Los pacientes fueron evaluados clínicamente usando la escala unificada para la valoración de la enfermedad de Parkinson en su sección motora parte III (UPDRS-III). El análisis cinemático se realizó mediante un software especialmente diseñado para determinar la posición espacial de la marca en relación al sistema de referencia cartesiano. El análisis estadístico se realizó con Kurskal-Wallis test y correlaciones de Spearman. Se consideró significación estadística con p < 0,05. Resultados: La velocidad media en el control normal fue de 94 ± 11 cm/seg y en la EP fue de 67 ± 15 cm/seg (p <0,001). La velocidad máxima en el control normal fue de 198 ± 20 cm /seg y en la EP fue de 143 ± 33 cm/seg (p < 0,001). En el control de aceleración media normal fue 1.630 ± 331 cm/seg² en la EP fue 966 ± 285 cm/seg² (p < 0,001). Movimiento amplitud media en el plano Y, en el control normal fue de 28 ± 5 cm y en la EP fue de 21 ± 8 cm (p < 0,01). Movimiento amplitud media en el plano Y correlacionó significativamente con la puntuación resumen bradicinesia (r = -0,59, p < 0,001). Conclusión: El estudio de la cinemática proporciona una aproximación cuantitativa del fenómeno de la bradicinecia abarcando dos dimensiones espaciales y temporales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB