• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Facilitadores de la alianza terapéutica en la anorexia nerviosa:: Una mirada desde la diada terapeuta-paciente

Author
Cruzat M,Claudia

Aspillaga H,Carolina

Behar A,Rosa

Espejo L,M. Catalina

Gana H,Constanza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000300003
Abstract
Antecedentes: En el contexto terapéutico de pacientes con anorexia nerviosa, es relevante el establecimiento de la alianza terapéutica (AT). Objetivo: Describir los aspectos identificados como facilitadores del logro de una AT positiva desde la perspectiva de pacientes con anorexia nerviosa y sus respectivas terapeutas. Método: Estudio exploratorio, descriptivo-relacional realizado con metodología cualitativa, cuyo análisis de datos se basó en la Grounded Theory, incluyéndose a dos pacientes anorécticas con sus respectivas terapeutas. Resultados: Las pacientes y sus terapeutas valoraron los siguientes parámetros, respectivamente: 1. Ambiente emocional: la incondicionalidad, el interés genuino y la confianza versus el no enjuiciamiento y mayor disponibilidad; 2. Conductas y actitudes deseables (en la terapeuta): flexibilidad, libertad para hablar y la disponibilidad, (en las pacientes): la necesidad de cambiar y tener recursos; 3. Técnicas valoradas: terapia centrada en recursos (o capacidades), co-participación con el tratamiento, conocer testimonios de otras pacientes, hablar libremente con empatía, chequear constantemente el tratamiento y responsabilizar a la paciente de su terapia. Surge un modelo de facilitadores de la AT que incluye subsistema paciente, subsistema terapeuta, atmósfera relacional y espacio terapéutico con sus características particulares. Conclusiones: La generación de una buena AT es un factor destacable en el éxito del proceso terapéutico que implica una relación consciente y una aceptación recíproca, integrada por las influencias de la díada terapeuta/paciente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB