• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Alexitimia y depresión: evidencia, controversias e implicancias

Author
Arancibia M,Marcelo

Behar A,Rosa

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000100004
Abstract
Antecedentes: Numerosas investigaciones han demostrado la relación entre alexitimia y depresión. Algunos autores apoyan la hipótesis de que la alexitimia, evaluada por la TAS-20 y el BVAQ, puede ser un rasgo de personalidad y otros señalan que sería un mecanismo de afrontamiento ante eventos vitales estresantes. Objetivo: Describir el concepto de alexitimia y la evidencia de su relación con la depresión y su correlación con diversos aspectos biopsicosociales. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de evidencia sobre alexitimia y depresión mediante las bases de datos Medline/PubMed, SciELO y textos especializados. Resultados: A mayor nivel de alexitimia, mayor severidad de síntomas ansiosos y depresivos y peor respuesta a antidepresivos. La alexitimia es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos psicopatológicos (pánico, conducta alimentaria, abuso de sustancias). En la fase aguda de un trastorno depresivo mayor, la tasa de alexitimia alcanzó un 46%, siendo su prevalencia ocho veces superior entre depresivos que en la población general. Los rasgos obsesivos de personalidad fueron predictores significativos de alexitimia, siendo ésta además un factor desencadenante y/o perpetuante e índice pronóstico de enfermedades psicosomáticas, favoreciendo el desarrollo y mantención del dolor, principalmente en el contexto de un afecto negativo como la depresión. Conclusiones: La alexitimia se encuentra significativamente asociada a la depresión. Se requieren futuros estudios longitudinales para determinar si ambas condiciones corresponden a fenómenos distintos o a variantes afectivas y cognitivas de un mismo desorden psicopatológico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB