Características sociodemográficas y clínicas de pacientes diagnosticados con depresión en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de Santiago, Chile
Author
Crempien C,Carla
de la Parra C,Guillermo
Grez B,Marcela
Valdés F,Camila
López M,María José
Krause J,Mariane
Abstract
Este estudio describe características sociodemográficas y clínicas en una muestra de pacientes depresivos atendidos en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) en Santiago, y explora asociaciones entre estas variables. 88 pacientes consultantes en 5 COSAM fueron evaluados mediante cuestionarios de auto-reporte, respecto a variables sociodemográficas, severidad de los síntomas depresivos (BDI), funcionamiento general y social (OQ-45) y calidad de vida (SF-36). Se realizaron análisis descriptivos y correlacionales para describir características sociodemográficas y clínicas, y estudiar las asociaciones entre variables sociodemográficas y gravedad de la sintomatología depresiva, y entre esta última y el funcionamiento general y calidad de vida. Los participantes fueron mayoritariamente mujeres, con síntomas depresivos crónicos y severos, y alta frecuencia de comorbilidad médica. Presentaron disminución de su calidad de vida y alteraciones en el funcionamiento general y social. Sexo femenino e historia de enfermedad física fueron predictores significativos de gravedad de los síntomas depresivos. Estos, a su vez, mostraron correlaciones significativas con diferentes dimensiones del funcionamiento general y la calidad de vida, especialmente con la falta de vitalidad, impacto de la salud y problemas emocionales en la vida social, trabajo y actividades cotidianas, y percepción de una salud mental deteriorada. Los trastornos depresivos en pacientes atendidos en COSAM son altamente limitantes y están asociados a una baja calidad de vida. El perfil observado describe principalmente mujeres, con sintomatología severa y crónica, en la que se entrelazan vulnerabilidades físicas, emocionales y de personalidad, lo que sugiere la necesidad de un enfoque articulado de la salud física y mental y recursos terapéuticos que consideren estas características.